Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Contingencia, ironía y solidaridad

Resumen del Libro

Libro Contingencia, ironía y solidaridad

Desde la filosofia hasta la critica literaria, pasando por la teoria social, el amplio ambito de referencia de este libro encierra conclusiones igualmente complejas. Rorty sostiene que pensadores tales como Nietzche, Freud y Wittgenstein han hecho posible que las sociedades se consideren a si mismas como contingencias historicas antes que como expresiones de una subyacente naturaleza ahistorica o como realizaciones de metas suprahistoricas. Esta perspectiva ironica acerca de la condicion humana resulta valiosa en el plano privado, si bien no puede adelantarse a los fines sociales o politicos del liberalismo. Rorty cree en realidad que es la literatura, y no la filosofia la que puede hacer tal cosa promoviendo un sentido genuino de la solidaridad humana, sobre todo a partir de novelistas como Orwell y Nabokov. Una cultura verdaderamente liberal, con clara conciencia de su contingencia historica, fusionaria la libertad privada, individual, de la perspectiva filosofica, ironica, con el proyecto publico de la solidaridad humana engendrado por la inteligencia y la sensibilidad de grandes escritores. Richard Rorty caracterizado como el filosofo mas interesante de la actualidad en todo el mundo, autor de El giro linguistico y compilador de La filosofia en la historia, ambos publicados tambien por Paidos se revela aqui como un teorico singularmente sutil, cuya escritura atraera tanto a lectores academicos como a los no academicos.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 222

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

35 Valoraciones Totales


Biografía de Richard Rorty

Richard Rorty, filósofo estadounidense, nació el 4 de octubre de 1931 en Nueva York y falleció el 8 de junio de 2007 en Palo Alto, California. Su obra ha dejado una profunda huella en el ámbito de la filosofía contemporánea, especialmente en la filosofía del lenguaje, la epistemología y la ética. Rorty es conocido por sus críticas al enfoque tradicional de la filosofía y su defensa del pragmatismo, una corriente que propone que el valor de una idea se mide por sus efectos prácticos y su utilidad en la vida cotidiana.

Rorty creció en un ambiente intelectual, siendo hijo de un abogado prominente y asistiendo a instituciones académicas de renombre. Se graduó de la Universidad de Princeton en 1950 y continuó sus estudios en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Heidelberg en Alemania. Allí, se vio influenciado por la cultura filosófica europea, especialmente por pensadores como Martin Heidegger y Hans-Georg Gadamer.

Su primera obra importante, "Philosophy and the Mirror of Nature" publicada en 1979, marcó un punto de inflexión en la filosofía norteamericana. En este libro, Rorty critica la idea de que la filosofía debe ofrecer una representación fiel de la realidad. En cambio, argumenta que el conocimiento es una construcción social y cultural, sugiriendo que las teorías filosóficas son herramientas útiles pero no necesariamente verdaderas. Esta perspectiva llevó a Rorty a ser considerado un postmodernista, aunque él mismo se resistía a ser encasillado en esa categoría.

A lo largo de su carrera, Rorty también puso en tela de juicio el papel de la filosofía en la sociedad. Proponía que la filosofía debería alejarse de la búsqueda de verdades universales y absolutas y, en su lugar, centrarse en el diálogo y el intercambio de ideas. En sus escritos, enfatizó la importancia del liberalismo y la solidaridad, defendiendo que una sociedad democrática debe promover la diversidad y el entendimiento mutuo.

En la década de 1980, Rorty continuó desarrollando sus ideas en obras como "Contingency, Irony, and Solidarity", donde argumenta que el reconocimiento de la contingencia de nuestras creencias permite crear un sentido de empatía y solidaridad con los demás. Este enfoque pone de relieve la importancia de la narrativa y la interpretación en la vida humana, así como la necesidad de construir comunidades basadas en el respeto y la comprensión mutua.

El pensamiento de Rorty ha influido en diversas disciplinas, incluyendo la teoría literaria, la crítica cultural y la política. Su enfoque pragmático ha resonado especialmente en contextos que buscan soluciones a problemas sociales complejos, subrayando la importancia de la acción sobre la teoría. A pesar de las críticas que recibió por su postura sobre el relativismo, su insistencia en la importancia de la conversación y el cambio ha sido valorada por muchos.

A lo largo de su vida, Richard Rorty recibió numerosos honores y premios, incluyendo la membresía en la Academia Americana de las Artes y las Ciencias. A pesar de su fallecimiento, su legado continúa vivo en el debate filosófico contemporáneo, influyendo en nuevas generaciones de pensadores que buscan respuestas a preguntas sobre la verdad, el conocimiento y la justicia en un mundo diverso y cada vez más complejo.

En resumen, Richard Rorty fue un pensador provocador que desafió las nociones tradicionales de la filosofía, abogando por un enfoque más pragmático que priorizara la acción social y el diálogo sobre la búsqueda de verdades absolutas. Su legado perdura en la filosofía contemporánea y más allá, inspirando a aquellos que buscan comprender la complejidad de la experiencia humana en un contexto de pluralismo y diversidad.

Más libros de Richard Rorty

La filosofía y el espejo de la naturaleza

Libro La filosofía y el espejo de la naturaleza

Una sensacional "deconstruccion" desde sus propios supuestos, de la moderna filosofia analitica, y tambien de la concepcion tradicionalmente aceptada de la filosofia. El texto presenta un panorama de conjunto y una critica seria de los grandes pensadores analiticos, como Quine, Davidson, Kuhn o Kripke, en contraste con las corrientes mas interesantes de la filosofia continental europea.

Más libros de Arte

DEL ARTE ANTE LA VIOLENCIA

Libro DEL ARTE ANTE LA VIOLENCIA

La violencia es un hecho de la realidad y como tal creemos que ya es parte de nuestra cultura moderna. Esta obra vislumbra otra óptica, la de estudiar "aquello que violenta a las personas". No la violencia como producción, sino más bien, lo violento de una intromisión y las razones por las que invade a un determinado individuo. Es desde esta postura que se intenta un principio de alivio: el de la expresividad entendida como recurso que el hombre genera en su formulación como sujeto y el rol que ocupa el lenguaje sonoro-corporal en esta dinámica. La educación no puede entonces, contra...

Español escrito: idea y redacción

Libro Español escrito: idea y redacción

El presente texto aporta una síntesis aclaratoria de las principales herramientas competenciales que se necesitan para la elaboración de un mensaje escrito en sus diferentes manifestaciones o modelos, a la vez que se apuntan no sólo los patrones de corrección lingüística, sino también muchos de los errores producidos en la escritura y que se han de evitar para una redacción precisa. Al lado de los conceptos teóricos, aparecen esquemas y mapas conceptuales que pretenden resumir a modo de síntesis gráfica los pasos más relevantes para lograr una comunicación correcta en el proceso...

Ernst Jünger: guerra, técnica y fotografía (3a ed.)

Libro Ernst Jünger: guerra, técnica y fotografía (3a ed.)

La importància, el valor de la imatge, en aquest cas de la fotografia, és un fet d’actualitat permanent. Aquest volum duu a terme un acostament a part del treball d’Ernst Jünger, una revisió dels fotollibres que va fer arran de la seua participació en la Primera Guerra Mundial. En aquestes obres podem observar la validesa i actualitat de molts dels seus postulats.

Sobre pintura romànica catalana

Libro Sobre pintura romànica catalana

Recull d’articles que intenten abordar qüestions inèdites, que fins ara havien passat desapercebudes o que no havien estat prou valorades: una revisió de la història èpica de l’adquisició de l’extraordinària col lecció de pintura mural del Museu Nacional d’Art de Catalunya, estudis de conjunts pictòrics dels antics comtats de Cerdanya i Berga. I, finalment, s’estudien alguns dels conjunts pictòrics més importants dels antics comtats de Pallars i Ribagorça. En sobresurten, per innovadors, els dedicats a les pintures del Burgal i de Mur.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas