Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?

Resumen del Libro

Libro ¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso?

la verdad procesal en los sistemas adversariales es Llevada al juez por cada parte, Fiscalía y defensa, quienes intentaron demostrar que su teoría del caso y la verdad que de ella se deriva son las que deben prevalecer. Pese a que el anterior planteamiento es ampliamente conocido, su validez presenta dificultades en la práctica, debido al desconocimiento de la técnica procesal para Llegar a esa verdad, y en particular, a la carencia de una buena selección de teoría del caso, articulada con la fundamentación jurídica que la respalde, teoría que debe ser demostrada mediante pruebas que a su vez permitan debilitar y, finalmente, refutar la teoría de la Otra parte procesal.Cuatro apones independientes integran el contenido del libro, que comprende asimismo un estudio introductorio que los articula con el contexto nacional y en el cual se explican la relevancia de la teoría del caso de cara a la estructura del proceso penal adversarial que rige en Colombia -desde su implementación hace más de quince años las ventajas de contar con una sólida estructura y las consecuencias de su carencia. El libro nos confronta con la forma tradicional de entender el proceso penal y sus construcciones teóricas. Su lectura nos obliga a implementar nuevas técnicas para construir una teoría del caso más salida y persuasiva para el juez tanto en cuanto a la forma como al contenido, una teoría que nos permita afirmar que cumple el objetivo de llevar la verdad procesal al juez que, idealmente, deberá darle la razón.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 194

Autor:

  • Danny Marrero
  • Yesid Reyes Alvarado

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

73 Valoraciones Totales


Más libros de Derecho

Tratado de Sociedades de Capital. Tomo I

Libro Tratado de Sociedades de Capital. Tomo I

La Ley de Sociedades de Capital es uno de los pilares fundamentales del ordenamiento mercantil español. El derecho societario es, además, una materia relevante por su carácter transversal a todos los sectores del mercado. En esta obra colectiva se realiza un comentario artículo por artículo de esta importante norma, en la que se regulan los principales tipos societarios mercantiles como la sociedad anónima y la sociedad de responsabilidad limitada, así como la comanditaria por acciones y algunas sociedades especiales como la sociedad nueva empresa, la sociedad anónima europea y la...

Igualdad y no discriminación laborales tras la Ley 15/2022

Libro Igualdad y no discriminación laborales tras la Ley 15/2022

LA REFORMA LABORAL llevada a cabo a fines de 2021 (plenamente vigente desde 30 de marzo de 2022), integrando en ella la Ley sobre Igualdad. Cada una de las diez monografías sigue la misma estructura: ·Una exposición sencilla e introductoria del correspondiente núcleo temático. ·Listado de cuestiones y la indicación experta sobre el modo de afrontarla, siguiendo el método de "Pregunta y Respuesta". ·Los Anexos que se considere pertinente (datos estadísticos, infografías, materiales, esquemas, selección normativa o jurisprudencial, etc.). La observancia de un mismo esquema y estilo...

Justicia global: los límites del constitucionalismo

Libro Justicia global: los límites del constitucionalismo

La autora incide en temas como la fundamentación de una ética global, las posibilidades y límites de un constitucionalismo mundial y la justicia social global. Profesora Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad de Castilla-la Mancha (España), ha dedicado parte de su investigación al estudio de la jurisprudencia analítica británica, habiendo publicado, entre otros trabajos, la monografía Derecho y moral en John Austin (CEPC, 2001).

Teoría sobre la imposición al valor agregado

Libro Teoría sobre la imposición al valor agregado

Teoría sobre la imposición al valor agregado no es un Tratado ni un libro de exégesis de la Ley del IGV, pero sí uno en el que se pueden encontrar nociones profundas, preguntas, respuestas y referencias a doctrina y jurisprudencia, que —sin duda alguna— irán en auxilio para entender lo que supone un Impuesto al Valor Agregado e interpretar con mayor solidez la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo (IGV).

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas