Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cómo conocí al sembrador de árboles

Resumen del Libro

Libro Cómo conocí al sembrador de árboles

Aunque todos los relatos aquí reunidos han sido escritos fuera de Cuba, es importante recordar, sin embargo, que tomaron forma en esa otra Cuba inagotable que Abilio Estévez, para bien o para mal, lleva consigo. Y esos relatos desean responder al secreto de un país en peligro de extinción. Su intención es dar la vuelta a la historia que han vivido los cubanos, observarla desde otro punto de vista, un lugar lejano al que no llegan los tópicos y las alabanzas, y procurar entender la vorágine en que se ha transformado la isla. Historias que son testimonios de un fracaso. Que quieren dar fe del deseo de vivir incluso en medio de tanta frustración y hundimiento. Sus protagonistas han perdido el recuerdo o resulta que recuerdan demasiado —la otra forma de olvido—. Son personajes que crean una realidad paralela para soportar la mezquindad del día a día. Que en medio de un desastre incomprensible se proponen resistir.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 329

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

53 Valoraciones Totales


Biografía de Abilio Estévez

Abilio Estévez es un destacado escritor y poeta cubano, nacido el 25 de noviembre de 1947 en la Habana, Cuba. Su carrera literaria se ha desarrollado a lo largo de varias décadas, consolidándose como una figura prominente dentro del panorama literario cubano contemporáneo. Abilio Estévez también ha trabajado como periodista y ha estado involucrado en diversas actividades culturales y académicas.

A lo largo de su vida, Estévez ha tenido una relación compleja con su país natal. En 1990, decidió abandonar Cuba y se trasladó a México, donde continuó desarrollando su obra literaria y explorando nuevas oportunidades. Su experiencia como emigrante ha influido notablemente en su escritura, donde a menudo aborda temas de identidad, desplazamiento y la búsqueda de un sentido de pertenencia.

Su obra literaria abarca distintos géneros, incluidas la novela, el ensayo y la poesía. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentran:

  • El vuelo de los pájaros - una novela que profundiza en la realidad cubana y las complejidades de la vida cotidiana.
  • Cuentos de la vida diaria - una colección de cuentos que retrata las experiencias de las personas comunes en Cuba, revelando sus luchas, aspiraciones y esperanzas.
  • La casa de los espejos - una obra que combina elementos de la fantasía con la realidad, reflejando el contraste de la vida en la isla.

La prosa de Estévez se caracteriza por su estilo lírico y su habilidad para crear imágenes vívidas. Su escritura no solo se centra en el entorno cubano, sino que también aborda cuestiones universales que resuenan con lectores de diversas culturas. Esto ha permitido que su obra trascienda fronteras y haya sido traducida a múltiples idiomas.

A lo largo de su carrera, Estévez ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su trabajo ha sido elogiado por críticos literarios y ha sido objeto de estudios académicos en diversas universidades. A través de sus libros, ha logrado captar la atención de un público amplio, convirtiéndose en un referente para los nuevos escritores cubanos.

En su vida personal, Abilio Estévez sigue comprometido con la promoción de la literatura y la cultura, participando en talleres y conferencias tanto en Cuba como en el extranjero. Su labor como mentor y su interés por promover nuevas voces en la literatura han consolidado su legado dentro del ámbito cultural cubano.

En resumen, Abilio Estévez es un autor que ha sabido plasmar en su obra las realidades y los sueños de un pueblo, convirtiéndose en un testimonio vivo de la historia y la cultura de Cuba. Su rica y variada producción literaria continúa inspirando a escritores y lectores por igual, reafirmando su importancia en el campo de la literatura latinoamericana.

Más libros de Abilio Estévez

El horizonte y otros regresos

Libro El horizonte y otros regresos

Cuando, en otoño del pasado año, sacamos a la luz la novela Tuyo es el reino (Andanzas 317), del escritor cubano Abilio Estévez , estábamos ya absolutamente convencidos de que no iba a pasar desapercibida. No sólo la crítica, que la recibió con encendidos elogios, sino también el público lector, que desde su publicación ha ido justificando varias reimpresiones, y los editores extranjeros, que la están traduciendo a once lenguas, nos confirman que, en efecto, teníamos entre manos una obra maestra . «Los cuentos que componen este volumen», comenta el propio autor, «fueron creados ...

Más libros de Ficción

IFIGENIA

Libro IFIGENIA

Ifigenia è la moglie di Filippos, militare dell’esercito della Messenia, che soffre nell’amare un uomo rigido, dedito unicamente alla vita marziale e a rendere gloria ad Ares, dio della guerra. Quando l’invasore spartano si appresta ad avvicinarsi alle loro terre e alla fortezza del monte Itome, Filippos non perde tempo e parte a rinforzare l’esercito messenico. I giorni trascorrono e vedono da una parte la devota Ifigenia che attende speranzosa il ritorno del consorte sotto le armi e dall’altra l’uomo, accecato, ora, dall’amore per un’altra donna. «Ifigenia» è un libero...

Nueve mujeres en las cortes de la II república

Libro Nueve mujeres en las cortes de la II república

Salvo para la más alta responsabilidad institucional, la de ser reina, en España la mujer no ha participado en la vida política hasta la llegada de la II República En sus tres legislaturas (1931, 1933 y 1936) nueve mujeres obtienen escaños en las Cortes: Clara Campoamor, Victoria Kent, Margarita Nelken, Francisca Bohigas, Matilde de la Torre, María de la O Lejarraga, Venerando García-Blanco, Julia Álvarez y Dolores Ibarruri. Nueve mujeres en las Cortes de la II República hace una aportación actualizada del perfil humano y político de las primeras parlamentarias de la Historia de...

Quema

Libro Quema

"El mundo se muere. O quizá ya esté muerto, pero aún lo habitan sobrevivientes que pactan cómo morir de hambre, que defienden sus austeras posesiones, que rezan por los caminos y que abandonan a sus hijos, a veces para que tengan una vida mejor, a veces sencillamente por agotamiento. Ariadna Castellarnau conoce tan bien a estos seres desesperados que puede trazarlos con apenas latigazos de su prosa seca y por momentos intensamente bella: la mujer sin pierna, la mujer sin ojo, la niña albina, los jóvenes cazadores, el hermano responsable. Qué le ocurrió al mundo y por qué no es...

Contra valor no hay desdicha

Libro Contra valor no hay desdicha

Contra valor no hay desdicha es una comedia teatral de corte histórico del autor Lope de Vega. Se articula en torno al concepto usual en el teatro del Siglo de Oro Español del príncipe ejemplar frente al rey criminal, en medio de una trama amorosa. Félix Lope de Vega y Carpio fue un autor nacido en Madrid en 1562 y fallecido en 1635. Célebre dramaturgo y poeta, se le considera emblema del Siglo de Oro de la literatura española y uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas