Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Comentarios reales. Selección

Resumen del Libro

Libro Comentarios reales. Selección

La primera parte de los Comentarios reales fue publicada en 1609, en Lisboa. Escritos a partir de los recuerdos del Inca Garcilaso y de sus vivencias en el Cuzco, el libro pretende preservar la memoria histórica de las tradiciones de la civilización andina en el territorio del Perú. La presente edición se basa en la Antología de los Comentarios reales de José de la Riva Agüero de 1929. Linkgua también ha editado el texto íntegro en dos tomos.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 118

Autor:

  • Inca Garcilaso De La Vega

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

33 Valoraciones Totales


Biografía de Inca Garcilaso De La Vega

Inca Garcilaso de la Vega, nacido en 1539 en Cuzco, Perú, es considerado uno de los más grandes poetas del Renacimiento español y un pionero de la literatura en lengua española en América. Su vida estuvo marcada por el legado cultural de su herencia inca y su educación en un contexto europeo, lo que le permitió desarrollar una visión única sobre la fusión de ambas culturas.

Hijo de un conquistador español, Garcilaso de la Vega, y de una noble inca, Juan Flores de la Vega, Garcilaso tuvo la oportunidad de crecer en un entorno privilegiado que le permitió conocer tanto la cultura indígena como la europea. A la edad de 15 años, se trasladó a España para continuar su educación, donde se sumergió en las letras y las artes del Renacimiento. Su estancia en la península le permitió conocer a importantes figuras de la literatura y la política de su tiempo.

Garcilaso se convirtió en un maestro de la poesía lírica, influenciado por los poetas renacentistas italianos, como Petrarca. Su estilo se caracteriza por la elegancia, la musicalidad y la profundidad emocional. A lo largo de su vida, escribió sonetos, églogas y elegías que reflejan su amor por la naturaleza, la vida pastoral y, sobre todo, el amor, que es un tema recurrente en su obra. Muchos de sus poemas revelan su dolor y nostalgia por su patria, así como por el desamor, un aspecto que también se puede encontrar en sus relaciones personales.

A pesar de su éxito literario, la vida de Garcilaso estuvo marcada por la tragedia. Fue un hombre de honor que sirvió en la corte del emperador Carlos V y participó en varias campañas militares. Su vida como soldado le trajo tanto prestigio como sufrimiento, ya que estuvo involucrado en conflictos que no solo pusieron en peligro su vida, sino que también afectaron su estado emocional y creativo.

Una de sus obras más destacadas es la “Oda a la flor de Gnido”, una composición que celebra la belleza efímera de la vida y el amor. En ella, Garcilaso utiliza la imagen de una flor para simbolizar la juventud y la fragilidad de la existencia humana. Esta obra, junto con su “Soneto VI”, muestra su habilidad para combinar la forma poética con un contenido profundo y emocional.

La muerte de Garcilaso de la Vega ocurrió en 1616, en la batalla de la "Albuera" en España. Sin embargo, su legado literario ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un referente para generaciones de escritores e intelectuales. Su obra ha sido objeto de estudio en diversas universidades y es considerada fundamental para comprender la evolución de la poesía en lengua española.

El impacto de Garcilaso en la literatura española es innegable. Su fusión de elementos culturales indígenas y europeos no solo enriqueció el panorama literario de su época, sino que también sentó las bases para futuros escritores que seguirían sus pasos. En un contexto en el que la identidad cultural estaba en constante transformación, su poesía se convierte en un testimonio de la búsqueda de una voz propia en medio de la diversidad.

En resumen, Inca Garcilaso de la Vega es una figura de suma importancia en la literatura, no solo por su contribución poética, sino también por su capacidad de representar la dualidad de su identidad cultural. Su obra sigue viva y resuena en el ámbito literario contemporáneo, recordándonos la riqueza de la herencia cultural hispanoamericana.

Más libros de Historia

El madero y la piedra

Libro El madero y la piedra

Se gana tiempo, es decir se trabaja con claridad, amplitud y diligencia cuando se hace la historia de un edificio. Ya lo demostró el autor reconstruyendo las historias complejas del actual palacio de gobierno y de lo que fueron las alhóndigas de San Luis Potosí. Pero esta vez no se trata de piedra y poder, de adobe y maíz, sino de piedra y madero, aquí el venerable Lignum Crucis.

Cortar una espiga más

Libro Cortar una espiga más

Entre finales de 1821 e inicios de 1828, Costa Rica pasó de la incertidumbre que suponía esperar a que se aclararan "los nublados del día" a la expectativa de que, en un futuro cercano, se podría cortar "cada día una espiga más" y llorar "una lágrima menos". Al explorar cómo se transitó de lo primero a lo segundo, el historiador Iván Molina Jiménez emprende un viaje fascinante, por territorios muy poco conocidos de la época de la independencia. Desde sus primeras páginas, el presente libro se aparta de las rutas convencionales para abordar temas tan novedosos como...

Los griegos

Libro Los griegos

El gran helenista Paul Cartledge, profesor de la Universidad de Cambridge, nos ofrece en este libro, espléndidamente ilustrado, un inolvidable recorrido a lo largo de los años en que se formó la civilización occidental y se pusieron los cimientos de nuestra moderna concepción de la filosofía, la ciencia, la política y el arte. En efecto, mezclando sabiamente narración biográfica y conocimientos históricos, el profesor Cartledge nos proporciona un relato admirable del auge y declive de la Grecia clásica a través de las vidas de algunos de sus protagonistas más decisivos, desde...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas