Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ciencia social y filosofía (2a Ed.)

Resumen del Libro

Libro Ciencia social y filosofía (2a Ed.)

Peter Winch se propone aquí examinar críticamente la concepción de la relación entre los estudios sociales, la filosofía y las ciencias naturales, y demuestra que la filosofía no puede ser anticientífica, pero tampoco desempeña un papel subordinado respecto de la ciencia social. Todo estudio meritorio de la sociedad debe tener carácter filosófico, y de toda filosófica trata de la inteligibilidad de lo real. Para especificar esto, Winch recurre a la noción de regla según Wittgenstein, que es justamente aquello en virtud de lo cual puede llegar a conocer algo dentro de una forma de vida. Lo que los hombres hacen se rige por reglas, y estas se definen por conceptos compartidos que presentan una concatenación interna. Al idea misma de regla supone una relación social. Las relaciones sociales deben ser similares a las relaciones lógicas entre proposiciones porque estas dependen, en sí mismas, de las relaciones sociales entre los hombres. Si se puede decir que en nuestra época se ha producido una revolución filosófica, ellas ha consistido en esta manera de referir la elucidación epistemológica a las interrelaciones de los hombres en sociedad. El ensayo de Winch es una reflexión crítica sobre el positivismo en filosofía y en ciencias sociales, que se inspira en el pensamiento de Wittgenstein, cuya premisa se podría comprimir en esta cita: «Lo que ha de aceptarse, lo que está dado, es –podría decirse– la existencia de formas de vida».

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 144

Autor:

  • Peter Winch

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

86 Valoraciones Totales


Biografía de Peter Winch

Peter Winch fue un filósofo británico nacido el 21 de enero de 1926 en Londres y fallecido el 6 de octubre de 1997. Winch es conocido principalmente por su trabajo en filosofía de la acción, filosofía social y la crítica de la tradición positivista en las ciencias sociales. Su enfoque se centró en cómo las prácticas culturales y las creencias influyen en la comprensión de la acción humana.

Winch estudió en el St. John’s College, en Cambridge, donde se interesó por la filosofía después de ser expuesto a las obras de figuras como Ludwig Wittgenstein y W. V. O. Quine. Su tiempo en Cambridge moldeó su perspectiva crítica sobre la filosofía y la ciencia, llevándolo a cuestionar la manera en que se concepciona el conocimiento y la acción en el ámbito social.

Una de sus obras más influyentes, “The Idea of a Social Science and Its Relation to Philosophy”, publicada en 1958, argumenta que las ciencias sociales deben adoptar un enfoque más comprensivo hacia las acciones humanas y la cultura. En ella, Winch criticó la visión reduccionista que prevalecía en la ciencia social, la cual a menudo se apoyaba en modelos de las ciencias naturales. Para Winch, entender la acción humana requería considerar las normas y significados que las personas atribuyen a sus acciones y a las de los demás.

Winch también es conocido por su análisis de la religión y su relación con lo que él denominó la ‘racionalidad’. En sus ensayos, defendió que las prácticas religiosas, lejos de ser irracionales, poseen su propia lógica y coherencia interna. A través de su trabajo, intentó mostrar que los criterios de racionalidad deben ser reevaluados a la luz de diferentes contextos culturales y sociales.

La influencia de Winch se extiende más allá de su obra escrita. Como profesor en el University College London y en otros lugares, se convirtió en un mentor y guía para muchos estudiantes y pensadores en el campo de la filosofía y las ciencias sociales. Su enfoque interdisciplinario fomentó un diálogo enriquecedor entre diversas áreas del conocimiento, y su legado continúa inspirando a filósofos contemporáneos.

A lo largo de su carrera, Winch fue miembro del British Academy, una de las mayores distinciones académicas que un investigador puede recibir en el Reino Unido. También participó activamente en conferencias y debates, compartiendo sus ideas sobre la ética, la cultura y la sociedad en una variedad de foros académicos.

Winch dejó un legado duradero en la filosofía y las ciencias sociales. Sus ideas han sido discutidas, debatidas y analizadas en numerosas ocasiones, y su énfasis en la racionalidad cultural y el significado social de las acciones humanas ha influido en una generación de pensadores. A través de su trabajo, mostró que la filosofía no es solo una disciplina abstracta, sino que tiene aplicaciones prácticas y es esencial para comprender mejor la experiencia humana.

Finalmente, la obra de Peter Winch sigue siendo relevante en la actualidad, particularmente en debates sobre el multiculturalismo, la ética y la interpretación de acciones en contextos sociales complejos. Su invitación a comprender el significado detrás de las acciones humanas resuena en un mundo cada vez más interconectado y diverso.

Más libros de Filosofía

Historia de la filosofía III. Del Romanticismo a nuestros días

Libro Historia de la filosofía III. Del Romanticismo a nuestros días

¿Es el mundo un cosmos o un caos? ¿Tiene sentido la historia humana? Y si lo tiene, ¿cuál es? ¿Es el hombre libre y responsable de sus actos o un simple fragmento del universo determinado por las rígidas leyes de la naturaleza? ¿Puede darnos certezas la ciencia? ¿Qué es la verdad? ¿Cuáles son los fundamentos de la democracia? La historia de la filosofía es la historia de los problemas filosóficos, de las teorías filosóficas y de las argumentaciones filosóficas. Es la historia de los intentos siempre nuevos de plantear cuestiones con la esperanza de poder saber cada vez más...

Si tú me dices 'ven'

Libro Si tú me dices 'ven'

Si tú me dices "ven", lo dejo todo. Eso dice la canción, y eso sigue repitiendo el corazón humano, cada vez que se enamora: promete dejarlo todo, para siempre, y ser fiel en la salud y en la enfermedad... "hasta que la muerte nos separe". Pero hoy, ¿sigue siendo válido este mensaje? Muchos ven el ideal de formar una familia y mantenerse fiel hasta la muerte como un sueño ingenuo. Hace ahora 50 años, Pablo VI escribió un documento profético sobre el amor conyugal, la encíclica Humanae vitae que, junto a lo escrito por los últimos Papas, ofrece el mejor mapa para que ese sueño se...

Estoicismo cotidiano

Libro Estoicismo cotidiano

Why have history's greatest minds--from George Washington to Frederick the Great to Ralph Waldo Emerson, along with today's top performers from Super Bowl-winning football coaches to CEOs and celebrities--embraced the wisdom of the ancient Stoics? Because they realize that the most valuable wisdom is timeless and that philosophy is for living a better life, not a classroom exercise. The Daily Stoic offers 366 days of Stoic insights and exercises, featuring all-new translations from the Emperor Marcus Aurelius, the playwright Seneca, or slave-turned-philosopher Epictetus, as well as...

La ética de Edmund Husserl

Libro La ética de Edmund Husserl

LA ÉTICA DE EDMUND HUSSERL trata de recoger la doctrina ética de Edmund Husserl (1859 1938), con la idea de dar a conocer el contenido moral que encierra la rica obra husserliana. Además, constituye una buena introducción a quienes se aproximan a la filosofía del fundador de la fenomenología, y un buen servicio incluso para quienes ya conocen su pensamiento solamente en relación con la teoría del conocimiento o con la lógica. Concretamente, la ética de Husserl en un cuidado y ajustado equilibrio entre el papel de la razón, el de la voluntad y el del sentimiento ofrece la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas