Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cecilia Valdés

Resumen del Libro

Libro Cecilia Valdés

Cecilia Valdés, de Cirilo Villaverde, es la más importante novela cubana del siglo XIX, una especie de tragedia del mestizaje imprescindible en una reflexión sobre los conflictos étnicos de la nación cubana. Es también un relato de la seducción y de cómo es practicada en diferentes culturas. El texto está lleno de comentarios sobre los diferentes tipos sociales y los órdenes económicos y religiosos de la época. La presente edición contiene las notas de Antonio Tudisco y Olga Blondet Tudisco actualizadas.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 502

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

39 Valoraciones Totales


Biografía de Cirilo Villaverde

Cirilo Villaverde nació el 28 de octubre de 1812 en La Habana, Cuba, y falleció el 23 de enero de 1894 en Nueva York, Estados Unidos. Es uno de los escritores más importantes del siglo XIX en la literatura cubana y su obra más conocida es la novela “Cecilia Valdés”, que se considera un clásico de la narrativa antillana.

Villaverde provino de una familia de la clase media y recibió una educación tradicional en su ciudad natal. Desde muy joven mostró inclinación por la literatura y la escritura. A los 16 años, escribió sus primeros poemas y ensayos, y pronto se unió a un grupo de intelectuales que abogaban por la independencia de Cuba del dominio español. Su vida estuvo marcada por el compromiso político y la lucha por la emancipación de su país.

En 1836, Villaverde publicó su primera novela, titulada “El Espiritismo”, que aunque no tuvo mucho reconocimiento, sentó las bases de su carrera literaria. Sin embargo, fue en 1882 cuando alcanzó la fama con la publicación de “Cecilia Valdés”, una obra que retrata la complejidad de la sociedad cubana en el contexto de la esclavitud y el racismo. Los personajes de la novela son un reflejo de las tensiones sociales y culturales de la época, y su trama gira en torno a la historia de amor entre Cecilia, una mulata, y un blanco llamado Leonardo. Este libro no solo es una crítica a las injusticias sociales, sino también un homenaje a la cultura afro-cubana.

Además de su labor como novelista, Villaverde fue un destacado periodista y ensayista. Colaboró con varias publicaciones de su tiempo y utilizó su pluma para promover ideales de libertad, justicia y progreso. Su activismo político lo llevó a ser encarcelado en varias ocasiones. En 1857, tras una serie de conflictos con las autoridades, decidió exiliarse en Estados Unidos, donde continuó su trabajo literario y político.

Durante su estancia en Nueva York, Villaverde se involucró en la comunidad cubana en el exilio y fue una voz activa en la lucha por la independencia de Cuba. Participó en diversas campañas para recaudar fondos y concienciar sobre la situación en su país. A pesar de estar lejos de su tierra natal, nunca dejó de escribir y publicó varias obras durante su exilio, incluyendo ensayos y artículos que reflejaban su compromiso con la causa cubana.

La obra de Cirilo Villaverde no solo es relevante por su contenido político y social, sino también por su estilo literario. Su prosa se caracteriza por un realismo detallado y una profunda comprensión de los matices de la vida cotidiana cubana. Villaverde logró crear personajes complejos y multidimensionales que resonaban con el lector y ofrecían una mirada crítica a la realidad de su tiempo.

En el ámbito de la literatura, Villaverde es considerado un precursor del modernismo y un ejemplo de la transición de la narrativa romántica a la realista en la literatura hispanoamericana. Su influencia perdura en la literatura cubana contemporánea y su legado ha sido objeto de estudio y análisis por diversas generaciones de escritores y académicos.

Cirilo Villaverde falleció el 23 de enero de 1894 en Nueva York, dejando un legado literario que sigue siendo relevante en la actualidad. Su vida estuvo marcada por una lucha constante por la libertad y la justicia, y su obra se ha convertido en un símbolo de la resistencia y el deseo de cambio en la historia de Cuba. A pesar de que su nombre no siempre recibe la atención que merece, su impacto en la literatura y la cultura cubanas es indudable, consolidándolo como una figura clave en la historia literaria del país.

Más libros de Cirilo Villaverde

Cecilia Valdés o La Loma del Ángel

Libro Cecilia Valdés o La Loma del Ángel

Según un conocido aserto, "clásico" es aquel libro que cada generación de lectores hace suyo, mediante un proceso de reactualización, misterioso a veces. Esa capacidad para renovarse es uno de los méritos de Cecilia Valdés o la Loma del Ángel, la célebre historia de la mestiza que parece blanca. Crónica de época, alegato en contra de la esclavitud, relación de costumbres —como admite el propio autor—, el texto de más abolengo de todo el siglo XIX cubano, sigue siendo el clásico por excelencia, el que fusiona argumento y lenguaje, sentido nacional y tono que ahora llamaríamos ...

Más libros de Ficción

Ideario Aira

Libro Ideario Aira

Este diccionario nace de la idea de seleccionar, clasificar y describir las mejores ocurrencias de César Aira. Las novelas de César Aira están repletas de ideas geniales: tormentas transparentes, cuadros hechos con la luz de los autos que pasan, guantes mágicos que otorgan el virtuosismo de los grandes pianistas, un cálculo para saber cuántos taxis hay en la ciudad, un sistema educativo en el que los niños entran a la universidad y terminan de adultos en el jardín de infantes. Basado en su ficción completa, que supera las cien obras, Ariel Magnus reúne en este diccionario una enorme ...

La abadesa de Crewe

Libro La abadesa de Crewe

La abadesa de Crewe ocurre como un cuento de hadas exasperado, rica en circunstancias y detalles que gravitan en el lugar en que el título nos sitúa, entre religiosas que desplazan casi involuntariamente el conflicto y lo conducen, con cierta parsimonia dolorosa, de la pleitesía al agravio. Con una virtuosa precognición, la autora coloca en la novela un sistema de mensajes interno que socava rápidamente la información, la magnetiza con un método que tiene al mismo tiempo algo de político y algo de maléfico. El conflicto mismo no tarda en encontrar una importancia capital, pero es el...

Chaqueta Blanca

Libro Chaqueta Blanca

En 1843, después de tres años en los mares del sur, Melville se enroló en la fragata United States y volvió a América. Un año de travesía sometido a la dura disciplina naval le proporcionó el material de Chaqueta Blanca (1850), un libro hermoso y complejo, mezcla de novela, erudición y reportaje, cuyo subtítulo, El mundo en un buque de guerra, anticipa igualmente su peculiar, intensa y muy melvilleana dimensión alegórica. Pues ese «castillo de roble consagrado a la guerra» que es el Neversink puede igualmente ser «una ciudad flotante», «una prisión estatal», «un...

Un Asesinato Inconsecuente

Libro Un Asesinato Inconsecuente

Cuando aparece el cuerpo decapitado de un joven ingeniero en computacion en las vias del ferrocarril en Monterrey, Mexico, el Capitan Guillermo Lombardo encuentra que su investigacion le conduce al mundo de los carteles de las drogas mexicanos. Ya que todo el mundo, desde el rector de la universidad hasta el gobernador del estado, rehusa cooperar con la investigacion, Lombardo pronto descubre que el cuerpo es solamente la punta de un enorme tempano de hielo que apunta a una situacion mucho mas importante.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas