Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cautiverio feliz

Resumen del Libro

Libro Cautiverio feliz

Edición crítica de Mario Ferreccio Podestá y Raissa Kordic Riquelme, estudio preliminar de Cedomil Goic.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 512

Autor:

  • Francisco Núñez De Pineda Y Bascuñán

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

67 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Núñez De Pineda Y Bascuñán

Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, nacido en 1590 en Santiago, Chile, fue un destacado escritor, historiador y político del periodo colonial. Proveniente de una familia de origen español, Núñez de Pineda se convirtió en una figura clave en la documentación y narración de la historia colonial chilena. Su obra más reconocida, La Argentina, es considerada uno de los primeros ejemplos de la literatura chilena y de la literatura de viaje en el continente americano.

Desde joven, Núñez de Pineda mostró un interés por la literatura y la historia, lo que lo llevó a conocer diversas culturas y geografías a través de su participación en expediciones. A lo largo de su vida, realizó varios viajes que lo llevaron a familiarizarse con regiones que superaban los límites del Chile colonial, incluyendo territorios que se extenderían hasta el actual Argentina. Su experiencia y observación se tradujeron en una rica prosa que capturó la esencia de las tierras y pueblos que conoció.

Uno de los elementos más significativos de su obra es la descripción minuciosa de la naturaleza y la cultura indígena a la que se enfrentó. A través de sus relatos, Núñez de Pineda no solo documenta los paisajes y costumbres locales, sino que también establece un diálogo crítico con la realidad política y social de su tiempo. Sus observaciones ofrecen una perspectiva única sobre la colonización y las dinámicas de poder que marcaron el periodo, revelando tanto la admiración como la crítica hacia los conquistadores y su impacto en las comunidades indígenas.

La obra de Núñez de Pineda se enmarca dentro del auge de la literatura del siglo XVII en Hispanoamérica, periodo en el que emergieron voces que reflejaban la complejidad de la identidad colonial. En La Argentina, que fue publicada en 1654, el autor no solo narra sus experiencias de viaje, sino que también incorpora elementos mitológicos y legendarios, fusionando la historia con la ficción. Este enfoque le permitió ofrecer una visión más rica y colorida de las realidades que se vivían en la época, convirtiendo su obra en un referente literario y cultural.

A lo largo de su vida, Núñez de Pineda ocupó diversas posiciones administrativas y políticas, lo que le otorgó un conocimiento profundo de la burocracia colonial. Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de conflictos. En diversas ocasiones, se mostró crítico con las autoridades coloniales, lo que le acarreó problemas y tensiones con el poder establecido.

Su legado no solo se limita a su obra literaria, sino que también abarca su contribución al pensamiento histórico y crítico de su tiempo. Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán se erige como un puente entre la tradición literaria española y las particularidades de la experiencia colonial en América, dejando una huella que perdura hasta nuestros días.

A lo largo de su vida, también se interesó por cuestiones de carácter filosófico y moral, reflexionando sobre la condición humana y la ética del colonizador. Esta dimensión de su pensamiento es especialmente relevante en un contexto donde la conquista y la colonización estaban en pleno desarrollo, y donde las narrativas de los conquistadores a menudo omitían las voces de los pueblos originarios.

La obra de Núñez de Pineda se ha convertido en objeto de estudio para historiadores y literatos que buscan comprender mejor la construcción de la identidad chilena y el impacto de la colonización en el desarrollo cultural de América del Sur. En este sentido, su legado trasciende la literatura, incidiendo en el ámbito de la historia y la crítica cultural.

En conclusión, Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán es una figura fundamental para entender la literatura y la historia del Chile colonial. Su viaje literario y vital nos ofrece no solo una crónica de su tiempo, sino también una reflexión profunda sobre la identidad, la cultura y el legado de un continente en transformación.

Más libros de Chile

Geografía de Chile

Libro Geografía de Chile

A book of photographs of people and places in Chile, with excerpts from the writings of the Nobel Prize-winning Chilean poets, Mistral and Neruda.

La guerra de rapiña de 1879

Libro La guerra de rapiña de 1879

El autor ofrece su punto de vista sobre la Guerra con Chile, analizando quiénes son los chilenos, por qué hicieron la guerra y cómo la llevaron a cabo. Ofrece todo un capítulo dedicado a la psicología del chileno. Al final, se incluye un Resumen cronológico de hechos históricos de la guerra que nos hizo Chile, (1879-1884) por Alejandro Seraylán Leiva.

Siete nudos

Libro Siete nudos

"La Convención Constitucional debe discutir, entre otras cosas, el derecho a la propiedad privada, el rol del Estado en la economía o como enfrentar el agotamiento del modelo de derarrollo. ¿Cómo se equilibra el derecho de propiedad con el interés público y la función social? ¿Y el rol estratégico del Estado con la autonomía individual? Estas son algunas de las tensiones que el economista Óscar Landerretche identifica en siete nudos constitucionales -- subsidiaredd, propiedd, solidaridad, descentralización, autonomía técnica, iniciativa presupuestaria y gestión pública--, que...

Bernardo O' Higgins y sus estancias en el Perú

Libro Bernardo O' Higgins y sus estancias en el Perú

Libro que nos relata la historia de las estadías en el Perú del director supremo de Chile Bernardo O'Higgins y que nos muestra los lazos de hermandad que se forjaron entre las familias peruanas y chilenas que tenían casa en Lima y Santiago, cuando sus hijos se encontraron en las aulas del insurgente Convictorio de San Carlos regentado por el sabio Toribio Rodríguez de Mendoza. Este es el caso de la entrañable amistad del peruano José Bernardo Tagle y Bernardo O'Higgins

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas