Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

As Our Barrio Turns

Resumen del Libro

Libro As Our Barrio Turns

In as our barrio turns...who the yoke b on, alurista poet-filetero filosofo snaps shots of his singular history in wickedly funny, blashemous travelogues through his yourth and activist days. He twists our tongues in the vernacular that we as Chicano Mexicanos find snugly familiar and exhilarating.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Who the Yoke B On?

Cantidad de páginas 122

Autor:

  • Alurista

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

22 Valoraciones Totales


Biografía de Alurista

Alurista, cuyo nombre real es José Luis Cortés, nació el 16 de octubre de 1947 en San Luis Potosí, México. Este destacado poeta, ensayista y narrador ha sido una figura fundamental dentro de la literatura contemporánea mexicana, destacándose especialmente en el ámbito de la poesía y la literatura chicana. A lo largo de su carrera, Alurista ha explorado temas relacionados con la identidad cultural, la política y la experiencia de la vida en la frontera, especialmente en el contexto de la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Desde joven, Alurista mostró un profundo interés por la literatura. Se trasladó a la ciudad de Los Ángeles, donde se involucró en el vibrante ambiente literario de la comunidad chicana. Su obra es un testimonio de la mezcla de culturas y la lucha por la identidad que caracteriza a la diáspora mexicana. A través de su poesía, Alurista ha logrado conectar con un público diverso, promoviendo la riqueza y la complejidad de la cultura chicana.

En la década de 1970, Alurista se convirtió en un representante emblemático del movimiento chicano. Su estilo poético es conocido por su musicalidad, su uso de la lengua española y su capacidad para fusionar el lenguaje coloquial con el literario. Su primer libro de poesía, “El sueño del colibrí”, fue publicado en 1971 y recibió una cálida acogida, estableciendo su reputación como un autor innovador y relevante.

Alurista también ha sido un activo promotor de la literatura chicana. Ha participado en conferencias, talleres y lecturas en diversos espacios culturales, fomentando el interés por la poesía y la escritura entre jóvenes escritores. Su compromiso con la comunidad se refleja en su obra, donde a menudo aborda temas de discriminación, identidad y la vida cotidiana de los mexicanos en Estados Unidos.

A lo largo de su carrera, ha sido elogiado no solo por su destreza poética, sino también por su capacidad para abordar cuestiones sociales y políticas en sus escritos. Ha participado en movimientos sociales y ha utilizado su voz para abogar por los derechos de las comunidades marginadas. Su poesía es un llamado a la reflexión y a la acción, invitando a sus lectores a cuestionar las estructuras sociales y a buscar un mundo más justo.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “El tercer mundo”, “La poesía chicana” y “Cuentos de la frontera”. Cada una de estas obras refleja su compromiso con la exploración de la experiencia chicana y su capacidad para tejer historias que resuenan con muchas personas. Alurista ha demostrado que la poesía puede ser una herramienta poderosa para la transformación social y cultural.

Alurista también ha incursionado en el ámbito académico, impartiendo clases y conferencias sobre literatura chicana y poesía en diversas instituciones educativas. Su impacto en la literatura y su labor como mentor ha inspirado a muchas generaciones de escritores y poetas. A través de su enseñanza y su obra, ha logrado dar voz a aquellos que a menudo son silenciados en la sociedad.

Hoy en día, Alurista sigue siendo una figura activa en el mundo literario, participando en eventos, publicando nuevos trabajos y continuando su labor en pro de la comunidad chicana. Su legado perdura en cada verso, en cada historia y en cada lector que ha encontrado en su obra un reflejo de su propia experiencia. Su contribución a la literatura y su activismo hacen de Alurista un referente vital para comprender la riqueza de la identidad chicana y la complejidad de la experiencia mexicana en el contexto estadounidense.

Más libros de Poesía

Obras

Libro Obras

Introducción Biográfica y Crítica: 1. La trayectoria de una vida trágica. 2. La trayectoria de un poeta gongoriano. 3. Primer mundo: Ícaro. 4. El mundo prestado: Bajo el signo de Góngora y Marino. 5. Segundo mundo: Faetón. 6. Tercer mundo: Prometeo. 7. La Gloria de Niquea. 8. Unidad: Vida, obra y leyenda. Noticia Bibliográfica. Bibliografía Selecta sobre el Autor. Nota Previa. OBRAS: I. Cancionero blanco. II. Signo de Góngora y signo de Marino. III.Fábula de Faetón. IV. Sátiras. V. Cancionero del desengaño. VI. La gloria de Niquea. VII.Tres sonetos finales. Apéndice: Dos...

Añiles al atardecer

Libro Añiles al atardecer

“Cada instante de la existencia conjuga en una delirante y confusa ecuación, los recuerdos y olvidos, los latidos, y los proyectos”. Añiles al atardecer es el primer libro de la autora. En él sintetiza la lánguida y azarosa impresión que le provoca la existencia humana. Enmarcada dentro de postulados existencialistas, la autora nos presenta en esta obra poética, plena de lirismo y melancolía, una sucesión de imágenes y pinceladas que perfilan una mirada singular hacia la vida. A la oscuridad de una adolescencia poco feliz que reclama continuamente la niñez perdida, le sigue una...

Tan callando

Libro Tan callando

Facundo Díaz nos ofrece una radiografía versada de los anhelos profundos del ser humano, pequeñas piezas a través de las cuales nos asomamos a las vidas de aquellos que nos rodean, o al interior de nuestras propias experiencias. Un excelente ejercicio poético que no por accesible deja de lucir una trabajada complejidad.

Poesía reunida

Libro Poesía reunida

Toda la poesía publicada por Roberto Bolaño por primera vez en un solo volumen y en edición revisada. «Escribiendo poesía en el país de los imbéciles. / Escribiendo con mi hijo en las rodillas. / Escribiendo hasta que cae la noche / con un estruendo de los mil demonios. / Los demonios que han de llevarme al infierno, / pero escribiendo.» Roberto Bolaño se sintió siempre, en esencia, un poeta, pese a que el reconocimiento mundial le llegó por su narrativa. Este volumen recoge, además de los publicados en La Universidad Desconocida, Los perros románticos y Tres, más de sesenta...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas