Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Arendt y Heidegger

Resumen del Libro

Libro Arendt y Heidegger

Theodor Adorno escribió en cierta ocasión un ensayo para "defender a Bach de sus entusiastas". En este libro, Dana R. Villa hace lo mismo con Hannah Arendt, cuya profunda reconceptualización de la naturaleza y el valor de la acción política, sostiene, ha sido ocultada y domesticada por los admiradores (incluidos los teóricos críticos, los comunitaristas y los demócratas participativos) que confiaban en reclutarla para sus respectivos proyectos filosóficos o políticos menos radicales. Contra la predominante interpretación "aristotélica" de su obra, Villa explora la modernidad de Arendt, y de hecho su posmodernidad, mediante el tema heideggeriano y nietzscheano de una ruptura con la tradición al final de la metafísica. No obstante, el libro de Villa es mucho más que una mera corrección de interpretaciones erróneas de la obra de una importante pensadora. Antes bien, argumenta de manera persuasiva en pro de Arendt como la teórica política posmoderna o posmetafísica, la primera teórica política que pensó detenidamente en la naturaleza de la acción política tras la exposición de Nietzsche de la muerte de Dios (es decir, el derrumbe de los correlatos objetivos de nuestros ideales, fines y propósitos). Después de analizar la teoría de la acción de Arendt y la influencia de Heidegger sobre ella, Villa muestra cómo Arendt hizo justicia a la crítica de la tradición metafísica por parte de Heidegger y Nietzsche, evitando al mismo tiempo las conclusiones políticas que estos sacaron de sus críticas respectivas. El resultado es una amplia discusión no solo sobre Arendt y Heidegger, sino también sobre Aristóteles, Kant, Nietzsche, Habermas y toda la cuestión de la política después de la metafísica.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : El destino de lo politico

Cantidad de páginas 512

Autor:

  • Dana R. Villa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

100 Valoraciones Totales


Más libros de Filosofía

Territorios del terror y la otredad

Libro Territorios del terror y la otredad

A lo largo de siete ensayos, Roger Bartra explora el tema del terror y la alteridad, así como sus consecuencias en la sociedad contemporánea. Desde una visión antropológica, la obra muestra cómo el extranjero, el marginal, el salvaje y el bárbaro representan al otro que confronta, amenaza y niega lo propio, cuestión que ha derivado en un inquietante número de agresiones y movimientos de corte radical que, por un lado, amenazan la diversidad cultural y, por otro, nos lleva a cuestionar la supuesta hegemonía de la civilización occidental.

El caso a favor del Budismo

Libro El caso a favor del Budismo

Todos los libros son un viaje, y al comienzo de cualquier viaje se necesita una cantidad minima y necesaria de bagaje e informacion para poder emprenderlo con confianza hacia la direccion correcta. En este caso, esa minima informacion consiste en dos elementos en particular. El primero es que he sido periodista de temas cientificos durante mas de 30 anos, y he disfrutado inmensamente al tratar de desenredar teorias cientificas que son dificiles y a menudo complicadas e inextricables, y al intentar no solo explicarlas sino ademas volverlas interesantes, accesibles y entretenidas incluso para...

La vida de las plantas

Libro La vida de las plantas

Apenas hablamos de ellas y sus nombres se nos escapan. La filosofía ha tenido por costumbre relegarlas; incluso la biología las considera como una simple decoración del árbol de la vida. Y sin embargo, las plantas otorgan vida a la Tierra: fabrican la atmósfera que nos envuelve, están en el origen del soplo que nos anima. Los vegetales encarnan el lazo más estrecho y elemental que la vida puede establecer con el mundo. Bajo el cielo y las nubes, mezclándose con el agua y el viento, su existencia es una interminable contemplación cósmica. Este libro se sitúa desde su punto de vista...

Humano, demasiado humano

Libro Humano, demasiado humano

El punto de partida debe ser siempre el individuo. No hay auténtico conocimiento, para Nietzsche, si el individuo no tiene esta voluntad de ponerse en juego a sí mismo en su ejercicio. Nada puede contrarrestar cuando esta voluntad falta, y no hay recurso mejor, para quien teme ponerse en juego, que ampararse en la comunidad y el consenso, que tantas veces degeneran en el corporativismo. Para Nietzsche, no es la discusión pública sino únicamente la realidad la que puede suponer una puesta en juego para nuestro conocimiento, una vez que la voluntad individual esté dispuesta a asumirla...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas