Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Antropología estructural

Resumen del Libro

Libro Antropología estructural

Esta segunda Antropología estructural reúne textos de Claude Lévi-Stratuss dispersos hasta ahora, y a veces de difícil acceso, escogidos de tal suerte que hasta un lector poco familiarizado con los problemas de la etnología contemporánea consiga conocer, mediante muestras representativas, la actitud y el proceder de la antropología estructural. Luego de varios trabajos consagrados al pasado y al porvenir de esta disciplina y al deslinde de su territorio, son presentados ejemplos concretos y de superación de dificultades que surgen en el estudio de la organización social y de los sistemas de parentesco. La siguiente parte la más considerable, por tratarse de un dominio al que el autor se ha consagrado en particular desde hace largos años considera la mitología y el ritual: se demuestra cómo mitos en apariencia diferentes pueden reducirse a diversos estados de un mismo grupo de transformación, y se ilusttra cómo un mito puede de generar a tradición legendaria, relato novelesco o ideología política.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : mito, sociedad, humanidades

Cantidad de páginas 352

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

49 Valoraciones Totales


Biografía de Claude Lévi-strauss

Claude Lévi-Strauss nació el 28 de noviembre de 1908 en Bruselas, Bélgica, en el seno de una familia judía de origen francés. Su padre, un pintor, y su madre, una pianista, le inculcaron desde muy joven un aprecio por las artes y la cultura. En 1910, la familia se trasladó a París, donde Lévi-Strauss cursó sus estudios secundarios y posteriormente se inscribió en la École Normale Supérieure, una de las instituciones educativas más prestigiosas de Francia.

Durante su época en la escuela, Lévi-Strauss se interesó por la filosofía, la sociología y la antropología, influenciado por pensadores como Henri Bergson y Emile Durkheim. A lo largo de la década de 1930, comenzó a desarrollar su propia perspectiva sobre la cultura y la sociedad, lo que le llevó a realizar un viaje a Brasil en 1935 como parte de su trabajo como antropólogo. Este viaje sería fundamental para su evolución profesional y teórica.

En Brasil, Lévi-Strauss trabajó entre diversas tribus indígenas, entre ellas los nambikwara, y llevó a cabo un extenso trabajo de campo que lo llevó a cuestionar las concepciones eurocéntricas de la antropología. Su estancia en Sudamérica influyó profundamente en sus ideas sobre la relatividad cultural y el papel de la estructura en la organización social. A su regreso a Francia, comenzó a consolidar sus teorías, que se centrarían en la noción de que la cultura y la sociedad podían entenderse a través de estructuras subyacentes.

En 1945, publicó su obra más influyente, “La estructura de las culturas”, la cual sentó las bases del estructuralismo en la antropología. Esta publicación, junto a su famoso texto “Las estructuras elementales del parentesco” (1949), lo establecieron como uno de los pensadores más destacados de su tiempo. Lévi-Strauss argumentaba que las culturas humanas, a pesar de sus diferencias superficiales, compartían estructuras similares en su funcionamiento y organización.

A medida que avanzaba su carrera, Lévi-Strauss se sumergió en un análisis crítico de la modernidad y el papel de la mitología en la sociedad contemporánea. Su enfoque estructuralista le permitió abordar temas complejos desde una perspectiva innovadora, planteando que las narrativas y los mitos, a menudo considerados como meras historias, en realidad reflejan las estructuras fundamentales de la mente humana. En su famoso libro “El pensamiento salvaje” (1962), defendió la idea de que los pueblos indígenas y sus modos de vida poseen una lógica y una racionalidad que deben ser valoradas al mismo nivel que la civilización occidental.

  • 1945: Publica “La estructura de las culturas”.
  • 1949: Publica “Las estructuras elementales del parentesco”.
  • 1962: Publica “El pensamiento salvaje”.

Durante los años 60 y 70, Lévi-Strauss se convirtió en una figura clave en el ámbito académico, influyendo no solo en la antropología, sino también en la sociología, la filosofía y la crítica literaria. Su pensamiento fue fundamental para la teoría crítica y el desarrollo de la semiótica, así como para el auge del estructuralismo en las ciencias sociales y humanas.

Además de su labor como investigador y teórico, Claude Lévi-Strauss fue un excelente docente. Ocupó diversas cátedras en universidades tanto en Francia como en el extranjero, donde compartió su vasta experiencia y conocimiento con nuevas generaciones de estudiantes. También fue miembro del Collège de France y recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida, incluyendo el prestigioso Premio Internacional de Ensayo en 1973.

Falleció el 30 de octubre de 2009 en París, dejando un legado invaluable en el campo de la antropología. Su enfoque en la estructura y su insistencia en la importancia de la diversidad cultural continúan inspirando a académicos y estudiosos de todo el mundo.

Claude Lévi-Strauss es recordado como un pionero del estructuralismo, un pensador que transformó la manera en que entendemos la cultura y la sociedad, y un defensor incansable de la riqueza del pensamiento humano en todas sus formas.

Más libros de Claude Lévi-strauss

Antropología estructural

Libro Antropología estructural

En esta obra, Claude Lévi-Strauss expone y lleva a la práctica el método estructural a cuyo desarrollo va íntimamente unido su nombre. Al abordar los grandes problemas de la antropología social -de las reglas del parentesco y del matrimonio a la prohibición del incesto y la exogamia, pasando por los ritos y prácticas de la magia-, el texto analiza los problemas metodológicos que plantea el estructuralismo, y define e ilustra la ambición del autor respecto a plantear un verdadero análisis científico de los fenómenos humanos sin traicionarlos, es decir, sin hacerles perder nada de...

Más libros de Literatura

El satiricón

Libro El satiricón

Por varias y bien diversas razones, El Satiricón se ha convertido en una de las obras de la literatura antigua latina de mayor actualidad en la época moderna. Por una parte, constituye junto El asno de oro de Apuleyo, el único testimonio de cierta importancia del cultivo del género novelístico entre los romanos. Por otra, es una fuente capital para los estudios del latín vulgar; del latín de cada día, raramente reflejado en los textos literarios, del que surgen las lenguas romances en un lento pero ininterrumpido proceso evolutivo. Además, el picante y desmesurado realismo - a veces...

Relatos de almas libres

Libro Relatos de almas libres

El presente libro forma parte del proyecto Almendra, del Colegio de Ciencias y Humanidades, que busca apoyar a estudiantes de bachillerato interesados en publicar obras literarias. Los libros son producto de un dictamen editorial y fueron seleccionados entre varias propuestas enviadas: "destacan por la habilidad de escritura, el uso de recursos literarios y, desde luego, la innovación".

La belleza

Libro La belleza

Más allá de la ficción y la poesía está la vida. Y, en la frontera que las separa, un viejo poeta y profesor universitario cruza su destino con el de Elena, una particular estudiante que pretende elaborar una tesis sobre su obra poética. A partir de entonces, la tarea docente se transforma en un ejercicio de recapitulación vital y artística, pero también en un acto de confesión en el que la culpa y el remordimiento tienen un lugar esencial. De igual forma, también la estudiante acabará revelando los impulsos que la han llevado hasta él, muy alejados en realidad de intereses...

DESDE LOS PINARES DE ROTA

Libro DESDE LOS PINARES DE ROTA

Tras la publicación de “Historias Populares de la Villa de Rota” el autor se adentra en el mundo de la imaginación con este libro de Relatos y Cuentos, a través de los mismos, narra casos y situaciones que estamos seguro engancharán al lector desde la primera página. Es de suponer, que muchos de ellos serán reflejo de la vida misma, vivenciadas por el propio lector, puesto que la mayoría son extraídas de situaciones cotidianas, que como suele decir nuestro autor, “Son historias que pueden haber sucedido y no haber pasado”. Leer y centrarse en los relatos, traslada al lector a...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas