Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Antología Orlando Fals Borda

Resumen del Libro

Libro Antología Orlando Fals Borda

Esta antología es un homenaje a la Obra del maestro Orlando Fals Borda. Se trata de una selección de textos representativos de los grandes temas y problemas que formaron el objeto de sus rigurosos trabajos de investigación científica a lo largo de su vida. Son ponencias, monografías, artículos para revistas, conferencias, prólogos y manifiestos, en los cuales hace un ejercicio de divulgación de sus propias ideas para diferentes públicos. La antología está organizada en tres partes cronológicas, marcadas por un punto de partida y un punto de llegada clave en la vida académica y política del maestro. La primera parte (1950-1970) se inicia con los escritos en medio de la Maestría en Sociología de la Universidad de Minnesota. Termina en el United Nations Research Institute for Social Development (UNRISD), en Ginebra, con la edición de los materiales de campo sobre la investigación que dirigió en Venezuela, Ecuador y Colombia sobre las Instituciones Rurales y el Cambio Dirigido. La segunda parte (1971-1990) empieza por su regreso a Colombia y su trabajo de investigación-acción con los campesinos de la ANUC en el departamento de Córdoba. Finaliza con el ingreso al IEPRI (1987) y su preparación para intervenir en las elecciones de la Asamblea Constituyente. La tercera parte (1991-2008) comienza por su muy destacada intervención en la Asamblea Nacional Constituyente, sobre temas neurálgicos para la nueva Constitución de Colombia, y termina con su muerte.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 444

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

45 Valoraciones Totales


Biografía de Orlando Fals-borda

Orlando Fals-Borda (1925-2008) fue un destacado sociólogo, escritor e investigador colombiano, conocido por su trabajo en el ámbito de la sociología y la investigación participativa. Nació en la ciudad de Barranquilla, Colombia, en el seno de una familia de tradición intelectual y política. Su padre, un reconocido abogado y político, influyó en su formación y en su interés por la justicia social y la investigación académica.

Fals-Borda estudió en el Collegio San José y luego se trasladó a los Estados Unidos, donde se graduó en Antropología y Sociología en la Universidad de Duke en 1950. Su estancia en Norteamérica le permitió ampliar sus horizontes y conocer diversas corrientes de pensamiento en ciencias sociales. Posteriormente, regresó a Colombia, donde comenzó a trabajar en la Universidad Nacional de Colombia, convirtiéndose en uno de los pioneros de la sociología en el país.

A lo largo de su carrera, Fals-Borda mostró un compromiso profundo con las comunidades marginalizadas y campesinas de Colombia. Su obra más significativa, “La investigación-acción participativa”, sentó las bases para un enfoque innovador en la investigación social, donde los actores sociales participan activamente en la formulación y ejecución de proyectos de investigación. Este enfoque buscaba no solo documentar la realidad, sino también empoderar a las comunidades y fomentar su desarrollo.

Uno de los elementos centrales de su obra fue el concepto de “sociología de la esperanza”, que proponía una visión optimista y constructiva frente a la realidad social, fomentando el diálogo y la cooperación entre las diferentes partes de la sociedad. Fals-Borda creía firmemente en el poder de la investigación para transformar la realidad y mejorar la vida de las personas, especialmente de aquellos que han sido históricamente excluidos.

En 1970, Fals-Borda fue uno de los fundadores del Centro de Estudios de la Realidad Colombiana (Cerec), donde se llevaron a cabo investigaciones en diferentes regiones del país, abordando problemáticas sociales, económicas y políticas. Su trabajo en el Cerec dio lugar a numerosos informes y publicaciones que contribuyeron al entendimiento de la realidad colombiana. También fue miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y participó activamente en el desarrollo de políticas públicas orientadas al bienestar social.

Orlando Fals-Borda no solo se destacó como investigador, sino también como autor de numerosas obras literarias y académicas que han tenido un impacto significativo en el pensamiento social en América Latina. Entre sus libros más relevantes se encuentran “El pensamiento crítico en América Latina”, “El movimiento campesino en Colombia” y “Sociología del desarrollo”, los cuales abordan las dinámicas sociales y económicas propias de Colombia y la región. Su estilo de escritura es claro y accesible, lo que le permitió llegar a un público amplio, que abarca desde académicos hasta líderes comunitarios.

Además de su labor académica, Fals-Borda se involucró en la política. Fue miembro del partido político Unión Patriótica en los años 80, un partido que abogaba por los derechos de los campesinos y la justicia social. Su compromiso con las luchas sociales y políticas de su país lo llevó a ser un defensor incansable de los derechos humanos y de la dignidad de las comunidades vulnerables.

Su legado trasciende las fronteras de Colombia. Fals-Borda fue un referente para las nuevas generaciones de sociólogos y antropólogos en América Latina, quienes han adoptado y adaptado sus métodos de investigación participativa. Su enfoque enfatiza la importancia de la voz de las comunidades en la investigación social, un aspecto que sigue siendo relevante en la actualidad.

Orlando Fals-Borda falleció el 12 de septiembre de 2008 en Bogotá, dejando un legado invaluable en el campo de la sociología y la investigación social. Su vida y obra continúan inspirando a muchos a seguir luchando por una sociedad más justa y equitativa.

Más libros de Orlando Fals-borda

Más libros de Ciencias Sociales

Estudio de la costa colombiana del pacifico

Libro Estudio de la costa colombiana del pacifico

Desde su primera publicación en 1921 el Estudio de la costa colombiana del Pacifico ha sido punto de partida para los estudio realizados sobre esta zona del país, dad su amplía cobertura antropológica. La mirada del autor Bernardo Merizalde a través del sinnúmero de travesías vividas por los padres agustinos recoletos, no deja ver el proceso de aculturación, las batallas, las reconstrucciones sociales acaecidas en los años de formación de la república. Cada grupo lucha por sobrevivir y pergeñar su existencia: indígenas negros e indígenas chamies desean conservar su paraíso...

Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género

Libro Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género

Esta obra responde a la esencia del GIR «Diversitas: Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género», porque integra contribuciones propias de las Ciencias sociales y Jurídicas, aunando áreas tan dispares, pero al mismo tiempo tan conectadas, como el Derecho o la Estadística, pasando por la Ciencia Política, la Historia, la Documentación, la Psicología, la Comunicación, la Sociología. Esto es así porque, entendemos, que tan solo desde una perspectiva multidisciplinar pueden abordarse cuestiones tan trascendentales como las que en esta obra se analizan. ...

Ciudadano Zaplana

Libro Ciudadano Zaplana

Este no sólo es un libro sobre el empresario de la política Eduardo Zaplana: es una crónica personal, irónica, ácida y descarnada sobre la construcción de una mayoría social que evolucionó a hegemonía política y derivó en un régimen que devastó la Comunitat Valenciana y sirvió de modelo para la España de la corrupción. Un sistema con raíces podridas y asentado sobre la anulación de la disidencia por inanición o compra con chequera pública. Este es el relato de cómo el arquitecto de la obra, el liberal más intervencionista de la historia, fue reclasificando leyes y...

La civilización de la memoria de pez

Libro La civilización de la memoria de pez

Nueve segundos. A eso ha quedado reducida nuestra capacidad de atención en el mundo contemporáneo: somos una sociedad incapaz de mantener la concentración más allá de la excitación inmediata del último tweet. Pero nuestra distracción endémica, auténtica plaga de la sociedad moderna, es resultado de la imposición dirigida de un modelo de negocio, un capitalismo digital que ha encontrado en la red la posibilidad de un mercado en perpetuo crecimiento, una economía de la atención cimentada sobre la destrucción de nuestra concentración, sobre el fomento de nuestra continua ansia de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas