Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ansia y otros cuentos

Resumen del Libro

Libro Ansia y otros cuentos

Los cuentos de la gran escritora austriaca Ingeborg Bachmann son parte irrenunciable de la literatura contemporánea, y entre estos trece que aquí presentamos, inéditos en castellano, se incluye Ansia, relato que quedó inconcluso debido a la prematura muerte de la autora y que da título al libro. La audacia del lenguaje, la agudeza de visión y la fuerza del sentimiento han sido desde el principio rasgos característicos de la prosa de Ingeborg Bachmann. Sus historias llegan y conmueven al lector, muestran a hombres y mujeres en una encrucijada de su existencia, enfrentados a decisiones trascendentales sobre el amor, la verdad, la vida y la muerte.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 123

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

95 Valoraciones Totales


Biografía de Ingeborg Bachmann

Ingeborg Bachmann nació el 25 de junio de 1926 en Klagenfurt, Austria. Su padre, un oficial del ejército austriaco, y su madre, una maestra, influyeron en su temprano interés por la literatura y el arte. Desde joven, Bachmann mostró un talento excepcional para la escritura, lo que la llevó a estudiar filosofía, filología y derecho en la Universidad de Innsbruck. Durante sus años universitarios, se convirtió en una figura destacada en el ámbito literario, participando en diversas actividades culturales y políticas.

La obra de Bachmann, marcada por el existencialismo y el feminismo, aborda temas como el amor, la soledad, la identidad y el sufrimiento. Su primera colección de poemas, “Die gestundete Zeit” (El tiempo prestado), fue publicada en 1953 y rápidamente estableció su reputación como una voz innovadora en la poesía de habla alemana. Su estilo lírico combina la profundidad emocional con un lenguaje preciso y evocador, lo que la distingue de sus contemporáneos.

En 1956, Bachmann se trasladó a Berlín, donde se unió a un círculo de escritores y artistas que incluía a figuras como Peter Weiss y Hans Magnus Enzensberger. Este período fue crucial para su desarrollo como autora, ya que participó en debates literarios y políticos que influyeron en su trabajo. Durante estos años, también comenzó a explorar el medio del drama, lo que culminó en la publicación de su obra más famosa, “Der gute Gott von Manhattan” (El buen Dios de Manhattan), en 1958.

A pesar de su éxito, la vida de Bachmann estuvo marcada por la lucha interna y la angustia. A menudo enfrentó la presión de ser una mujer en un campo dominado por hombres, y su relación con la literatura estuvo teñida de tensiones personales. A lo largo de su vida, tuvo diversas relaciones románticas, siendo notable su vínculo con el poeta austriaco Max Frisch. Sin embargo, su lucha con la identidad y el sufrimiento personal se reflejó en su obra, que muchas veces explora la alienación y la búsqueda de conexión.

En 1964, publicó “Malina”, una novela que se considera una de las obras maestras de la literatura alemana del siglo XX. En ella, Bachmann explora las complejidades de la psicología femenina a través de la vida de una mujer que lucha por encontrar su voz en un mundo patriarcal. La novela, rica en simbolismo y experimentación narrativa, es un testimonio de la capacidad de Bachmann para abordar temas profundamente humanos con una sensibilidad única.

Durante la década de 1970, Bachmann se trasladó a Roma, donde continuó escribiendo y dando conferencias. Aunque su salud comenzó a deteriorarse, su trabajo siguió siendo influyente. En 1971, recibió el prestigioso Premio Georg Büchner, el cual es uno de los galardones literarios más importantes en el ámbito de la literatura alemana. A pesar de su éxito, Bachmann nunca dejó de experimentar crisis creativas y existenciales que marcaron su producción literaria.

Ingeborg Bachmann falleció el 17 de octubre de 1973 en Roma, a la edad de 47 años, debido a un incendio en su apartamento. Su legado literario ha perdurado a lo largo de las décadas, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración. A través de su escritura, Bachmann desafió las convenciones de su tiempo y dejó una huella indeleble en la literatura contemporánea, convirtiéndose en un referente para las futuras generaciones de escritores, especialmente mujeres.

Hoy en día, Ingeborg Bachmann es considerada una de las figuras más importantes de la literatura del siglo XX, y su obra sigue inspirando a lectores y escritores de todo el mundo. Su capacidad para abordar la complejidad de la experiencia humana desde una perspectiva femenina ha asegurado su lugar en el canon literario, reafirmando su relevancia en la discusión sobre la literatura y el feminismo.

Más libros de Ingeborg Bachmann

Diario de guerra

Libro Diario de guerra

Una joven de 18 años celebra con júbilo el más hermoso verano de su vida. Pero no se trata de una joven cualquiera, y tampoco es un verano cualquiera. Ingeborg Bachmann consigna en él su experiencia del final de la guerra. Su euforia no sólo viene motivada por la tan deseada llegada de la paz, sino también por la relación con el soldado británico Jack Hamesh. Las conversaciones con aquel judío que en 1938, siendo niño, tuvo que abandonar Viena y perdió a sus padres en el Holocausto, la marcaron profundamente. Al contenido del diario propiamente dicho se unen, en esta edición, las...

Más libros de Ficción

Cinco de Mayo de 1862

Libro Cinco de Mayo de 1862

¡José Albino Lucio Amaro! Al escuchar su nombre, el hombre estaba confundido recordando el trabajo eterno del Ángel Negro de la Muerte que él había visto merodeando en la guerra hacía ochenta y dos años. Con esos recuerdos, se preparaba para morir a mitad del Siglo XX, y los tañidos lúgubres de las campanas del atrio de la Catedral de Puebla anunciaban la muerte del anciano y le traían recuerdos de aquel lejano día 5 de Mayo en que las campanas comenzaron a sonar a rebato anunciando los primeros momentos de la guerra. Y en el desconcierto en que el anciano se encontraba, respondió ...

El Brillo de la Seda

Libro El Brillo de la Seda

La joven Anna Zarides llega a Constantinopla disfrazada de eunuco dispuesta a dedicarse a la medicina. La acompanan sus dos fieles sirvientes y amigos: la criada Simonis y el eunuco Leo. Ante la escandalizada mirada de Simonis, Leo ensena a Anna como debe comportarse. Desde el mismo momento en que llegan a la bulliciosa Constantinopla del siglo XII, amenazada por las cruzadas, Anna pasa a ser Anastasius. Detras del viaje de Anna hay otra motivacion: su hermano gemelo Justinian ha sido apresado y ella desea averiguar que ha sido de el. En su ultima carta, Justinian le habla de la ayuda que le...

El guardián de recuerdos

Libro El guardián de recuerdos

Lucas es un hombre de cuarenta años taciturno y reservado que regenta un negocio de libros antiguos en un imaginario pueblo asturiano llamado Garzúa. Aquí es donde se ha refugiado desde hace años, lejos de la familia que le adoptó y con la que mantiene escaso contacto. Tras su repentino fallecimiento su hermano decide hacerse cargo de la librería y, para su sorpresa, se le revelarán aspectos de Lucas que desconocía a la vez que se encontrará con las personas con las que su hermano compartió sus últimos años de vida. En sus primeros días en Garzúa, descubrirá que Lucas tenía el ...

Aromas

Libro Aromas

Si prescindiéramos de las imágenes y los sonidos, nuestros recuerdos serían una sucesión de olores percibidos desde la infancia. A partir de esta original propuesta, Philippe Claudel ha reunido en esta colección de textos breves una serie de momentos rescatados de su memoria por el poder evocativo de los aromas que los acompañaron. El perfume intenso de la tierra negra, de los ríos oscuros y los bosques de abetos de su Lorena natal, la fragancia de la loción de su padre, en contraste con su ausencia en la casa inodora y vacía tras su muerte: tan solo una muestra de la infinita...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas