Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Alimentar al mundo

Resumen del Libro

Libro Alimentar al mundo

Este libro aborda el problema de cómo se podrán producir suficientes alimentos para nutrir a los 10.000 millones de personas que previsiblemente habitarán la Tierra a mediados del siglo XXI. Vaclav.Smil, adoptando un enfoque científico, no se suma ni a la visión catastrofista según la cual es inminente una hambruna generalizada, ni a la visión optimista, que da por buenos grandes incrementos de población como fuente de inagotable inventiva humana. Si bien no actuar, actuar tardíamente o equivocar las prioridades puede causar graves problemas futuros, la humanidad dispone de los instrumentos necesarios para marcar un rumbo más eficaz. No existen razones biofísicas insuperables que impidan alimentar a la humanidad en las décadas venideras a la vez que se alivia la presión que la agricultura moderna ejerce sobre la biosfera. Smil pasa revista a las numerosas amenazas a nuestras fuentes de alimentos, entre las que se encuentran la erosión del suelo, el agotamiento de los recursos pesqueros y del agua potable, el aumento del consumo de carne asociado a la creciente riqueza de las sociedades y el impacto potencial sobre los agroecosistemas del calentamiento global. La tesis fundamental de este libro es que disponemos de instrumentos de mejora paulatina, poco brillantes, pero en última instancia sumamente eficaces, para abordar este desafío y que la intensificación de la producción de las cosechas, aunque necesaria, debería basarse fundamentalmente en un uso más eficiente de los recursos existentes, especialmente el agua y los fertilizantes.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Un reto del siglo XXI

Cantidad de páginas 411

Autor:

  • Vaclav Smil

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

51 Valoraciones Totales


Biografía de Vaclav Smil

Vaclav Smil es un reconocido autor, académico e investigador, cuyo trabajo se centra en la intersección entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Nacido el 9 de diciembre de 1943 en Plzeň, Checoslovaquia, Smil ha dedicado su vida a explorar y explicar procesos complejos relacionados con la energía, el medio ambiente, la alimentación y la historia tecnológica. Se le considera uno de los pensadores más influyentes en el ámbito de la sostenibilidad y el cambio global.

Smil emigró a Canadá en 1969, donde continuó su educación y obtuvo un título en ciencias de la naturaleza en la Universidad de Manitoba, seguido de una maestría en ciencias de la energía y un doctorado en la historia de la tecnología. A lo largo de su carrera, ha enseñado en la Universidad de Manitoba, donde también ha llevado a cabo investigaciones que conectan la ciencia con las políticas y la economía.

Con más de 40 libros y numerosos artículos académicos y ensayos, Vaclav Smil ha abordado una amplia gama de temas. Su obra incluye títulos como Energy and Civilization: A History, Global Catastrophes and Trends: Relevance, Importance, and Sustainability y How the World Really Works. Estos trabajos destacan la importancia de entender los sistemas energéticos y los recursos naturales desde una perspectiva histórica y científica, y han sido utilizados como referencia por académicos, policymakers y empresarios.

Una de las contribuciones más significativas de Smil es su análisis crítico del progreso tecnológico y la relación entre la energía y el crecimiento económico. En sus escritos, argumenta que muchas de las soluciones propuestas para combatir el cambio climático y la degradación ambiental son simplistas y no abordan la complejidad de los sistemas en juego. A menudo utiliza estadísticas y análisis detallados para desafiar las nociones populares sobre la sostenibilidad y el desarrollo, enfatizando la necesidad de un enfoque más matizado.

Además de su trabajo académico, Smil también ha sido un prolífico comentarista en los medios de comunicación. Su enfoque riguroso y basado en datos lo ha llevado a ser consultado sobre temas de energía y medio ambiente en medios como The New York Times, The Atlantic y National Geographic. Este compromiso con la divulgación científica ha hecho que sus ideas sean accesibles a un público más amplio, fomentando un debate crucial sobre el futuro del planeta.

  • Contrario a la visión optimista sobre la tecnología: A menudo critica la creencia de que la tecnología podrá resolver todos los problemas ambientales sin un cambio significativo en los comportamientos humanos.
  • Perspectiva histórica: Smil sostiene que entender la historia y la evolución de la tecnología es esencial para abordar los desafíos contemporáneos.
  • Enfoque interdisciplinario: Su trabajo abarca diversas disciplinas, incluyendo la historia, la economía, la ecología y la ingeniería, lo que le permite una visión holística de los problemas.

En reconocimiento a su trabajo, Vaclav Smil ha recibido numerosos premios y honores. Su visión ha influido en políticas y prácticas a nivel internacional, demostrando que el conocimiento profundo y la investigación rigurosa son fundamentales para enfrentar los desafíos globales actuales. A través de su obra, Smil nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente y la tecnología, y a enfrentar los retos del futuro con una mayor conciencia y responsabilidad.

Smil continúa activo en la investigación y la escritura, y su legado se siente en la academia, el ámbito empresarial y entre los formuladores de políticas. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, sus contribuciones se mantienen como un faro de conocimiento en un mundo cada vez más complejo y desafiante.

Más libros de Tecnología

Aportes al manejo integrado de plagas en cultivos ecológicos de hortalizas con énfasis en cultivos de lechuga

Libro Aportes al manejo integrado de plagas en cultivos ecológicos de hortalizas con énfasis en cultivos de lechuga

El Centro de Investigaciones y Asesorías Agroindustriales (CIAA) de la Universidad Jorge Tadeo Lozano tiene en el Programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) un punto de referencia importante que se manifiesta en la obra del grupo de investigadores que hacen parte de él: rigurosidad científica en el estudio del problema y presentación amable de los resultados, iniciando con conceptos básicos de la agricultura ecológica para llegar a las aplicaciones específicas propias del producto objeto de estudio.

Modelos aleatorios en Ingeniería

Libro Modelos aleatorios en Ingeniería

El azar está presente en buena parte de los problemas a que debe enfrentarse un ingeniero en su vida profesional. En el campo de las telecomunicaciones, por ejemplo, fenómenos como la aparición de ruido en un canal de transmisión o el acceso de usuarios a un determinado servicio de red a lo largo del tiempo no pueden ser modelizados de forma determinista, debido a la alta complejidad de los sistemas involucrados. Este libro proporciona una panorámica general de los principales problemas tratados por la Teoría de la Probabilidad y sus aplicaciones en la ingeniería. Se parte de los...

Aparatos de elevación y transporte

Libro Aparatos de elevación y transporte

La materia del libro está centrada en grúas y no incluye ascensores, funiculares ni máquinas e instalaciones de manutención. El conocimiento minucioso de los elementos es muy importante para el estudio, explotación y mantenimiento de los aparatos, porque sucede que son los elementos y detalles, aparentemente insignificantes, los que muchas veces constituyen la causa de un funcionamiento defectuoso y de averías. Nos ha parecido necesario tratar detalladamente tales partes, incluyendo el equipo eléctrico y el dimensionado de elementos mecánicos. Entendemos que el lector conoce los...

Informe de la cuarta reunion de la Comision de Pesca Continental para America Latina

Libro Informe de la cuarta reunion de la Comision de Pesca Continental para America Latina

The final formal report of the fourth session of the Commission for Inland Fisheries of Latin America, held in Havana, Cuba, from 20-25 January 1986, is presented. Major topics discussed during the session refer to: (1) progress achieved during the intersessional period, (2) fishery resources in lakes and rivers; (3) activities of the Regional Latin American Aquaculture Centre; (4) fishing gears and methods for artisanal fisheries in continental waters; (5) fish utilization and marketing, and (6) follow-up to the FAO World Conference on Fisheries Management and Development. A minisymposium on ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas