Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

16 escalones antes de irme a la cama

Resumen del Libro

Libro 16 escalones antes de irme a la cama

No es casual el título de este libro. Esos “16 escalones” a los que Juan Manuel Montilla “El Langui” recurre para dar nombre a su primer libro son una buena metáfora de su vida, de los obstáculos -físicos o no- que un chaval que nace afectado por una parálisis cerebral tiene que superar a lo largo de su vida para llegar a ser, simplemente, tan feliz como pueda aspirar a serlo alguien libre de su condición. Obstáculos que, pese a todo, no han impedido a este vecino del barrio de Pan Bendito, en Madrid, liderar una de las bandas de hip hop más importantes del país y grabar varios discos de éxito, ganar dos premios Goya en su primera incursión en el mundo del cine o dirigir y presentar su propio programa de radio. ¿Pero, por qué 16 escalones? Porque desde el cole sin peldaños que su madre se encargó de buscar cuando era niño, hasta los que tiene que subir en cada concierto, en la gala de los Goya o los que voluntariamente escala cada noche antes de meterse en la cama, los escalones han sido una constante en su vida y un magnífico recordatorio de que cualquier existencia tiene mucho de carrera de obstáculos. Y simplemente eso es lo que desea El Langui con este libro, poder narrar lo que piensa subido en cada uno de esos escalones. Partiendo del primero, que es la ilusión, va pasando por el esfuerzo, la amistad, el hip hop, los miedos, la exclusión social, el destino, el equilibrio, la recompensa, el humor, los recuerdos, la soledad... Por todos ellos va ascendiendo despacito, con un pie después del otro, para poder escribir abiertamente lo que piensa. “Me centro en escribir porque me conmueve hacerlo y no tengo que buscar la rima perfecta ni el pareado más impactante como en mis canciones. En cada uno de esos escalones veo y analizo valores, actitudes o acciones que creo que son muy importantes en la vida. Que, al menos para mí, han sido importantes no sólo en el ámbito profesional, sino también en el personal”. “¿Qué es lo que me ha traído hasta aquí? El esfuerzo, el esfuerzo y el esfuerzo. ¿Crees que lo que te digo está adornado? ¿Qué no es del todo real? ¿Que este es un libro lleno de fábulas e invenciones? Pues no. Es la pura realidad lo que te estoy contando, como la realidad del hip hop. Yo te digo que si yo he podido, tú puedes”.

Más detalles de libro

Autor:

  • Juan Manuel Montilla «el Langui»

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

19 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Manuel Montilla «el Langui»

Juan Manuel Montilla, conocido artísticamente como el Langui, es un destacado rapero, actor y presentador español nacido el 6 de octubre de 1981 en el barrio de Vallecas, Madrid. Desde sus inicios, el Langui ha sido un referente en la cultura urbana de España, tanto por su música como por su activismo en pro de los derechos de las personas con discapacidad.

Desde muy joven, el Langui mostró un gran interés por la música y la expresión artística. Su vida dio un giro significativo cuando fue diagnosticado con parálisis cerebral a los 2 años, lo que condicionó su desarrollo motor y su vida en general. Sin embargo, este desafío no ha sido un obstáculo para él; al contrario, lo ha impulsado a luchar por sus sueños y a utilizar su voz para inspirar y motivar a otros en situaciones similares.

El Langui inició su carrera musical a finales de los 90, formando parte del grupo de rap Los Chikos del Maíz. Con este grupo, desarrolló un estilo característico que combina ritmos pegajosos con letras comprometidas socialmente. En 2005, el Langui comenzó su carrera en solitario, lanzando su primer álbum, «Por encima de la niebla», que fue muy bien recibido tanto por la crítica como por el público. Su estilo se distingue por el uso de frases pegajosas que abordan temas como la superación personal, la vida en los barrios marginales y la lucha contra la discriminación.

En el ámbito del cine y la televisión, el Langui ha tenido una carrera también notable. Su participación más destacada fue en la película «El truco del manco» (2008), donde no solo actuó, sino que también fue coescritor y productor. La película, que aborda la vida de un joven con discapacidad que sueña con convertirse en músico, recibió varios premios y fue aclamada por su enfoque realista y positivo sobre la discapacidad.

Además de su carrera musical y actoral, el Langui ha trabajado como presentador en varios programas de televisión. Su carisma y autenticidad lo han convertido en un rostro familiar en España. Es un defensor activo de los derechos de las personas con discapacidad y ha utilizado su plataforma para promover la inclusión y la igualdad, ya sea a través de su música o de sus intervenciones en medios de comunicación.

En su vida personal, el Langui es conocido por su cariño hacia su familia y su cercanía con sus raíces. A pesar de celebrar su éxito, siempre ha mantenido una actitud humilde y una conexión profunda con su comunidad. Su historia inspira a muchas personas, mostrando que la perseverancia y la pasión pueden superar cualquier obstáculo.

El Langui ha dejado una huella significativa en la cultura musical española y continúa siendo una voz influyente en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Su legado no solo se limita a sus logros en la música y el cine, sino que también radica en su capacidad para inspirar a otros a luchar por sus sueños y a nunca rendirse ante las dificultades.

  • Nombre Completo: Juan Manuel Montilla
  • Fecha de Nacimiento: 6 de octubre de 1981
  • Lugar de Nacimiento: Vallecas, Madrid, España
  • Géneros: Rap, Hip-Hop
  • Actividades: Rapero, Actor, Presentador, Activista

Su música y mensaje de superación continúan resonando con diversas generaciones, haciendo de el Langui una figura emblemática en la historia del rap en español y un modelo a seguir para muchas personas que enfrentan adversidades similares.

Más libros de Ciencias Sociales

Introducción a la economía del Nuevo Humanismo

Libro Introducción a la economía del Nuevo Humanismo

El centro Mundial de Estudios Humanistas hace su cuarta entrega, el Anuario 1997, dedicado a la ciencia económica conforme al seminario que sobre esta disciplina se dictara en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid, los días 8, 9 y 10 de julio del corriente año. Eminentes profesores de Economía hicieron las exposiciones permitiéndonos configurar este libro que respeta el encuadre del seminario: Introducción a la Economía del Nuevo Humanismo. El profesor Dr. José Collado Medina brindó su "Aproximación a la ciencia económica"; la profesora Paola Parra...

Gestiones discursivas

Libro Gestiones discursivas

En este libro, Oscar Iván Londoño Zapata reflexiona sobre el análisis del discurso como campo académico, actividad profesional y práctica interpretativa crítica e interdisciplinaria. Cada capítulo indaga sobre un tema diferente: la normalización moral en los cuentos tradicionales, las restricciones sociales contra la prostitución en las tarjetas publicitarias de prostíbulos, la penalización del aborto en los artículos ilustrados del Nuevo Código Penal ilustrado de Colombia y la promoción de la donación en las Goticas Éxito. Estos estudios sobre la gestión discursiva de...

Cuentos para crecer

Libro Cuentos para crecer

Esta nueva antología de cuentos, creados expresamente para esta obra, se dirige a niños que están adquiriendo o ya han adquirido el hábito de la lectura y aborda de manera divertida y emocionante los valores más importantes para la formación de los niños, de modo que puedan crecer con unas pautas sólidas que les aporten seguridad: generosidad, respeto, paciencia, esfuerzo, amistad, superación, confianza, flexibilidad, afecto, etc.Cada historia se completa con un texto pedagógico con consejos útiles, y un ejercicio práctico para que los jóvenes lectores aprovechen e incorporen a...

Visiones del desarrollo en las comunidades

Libro Visiones del desarrollo en las comunidades

En el libro, la autora se pregunta de dónde provienen estas visiones del desarrollo, cómo son puestas en práctica en las comunidades del altiplano y cuál es su aporte al ejercicio de la ciudadanía, comparándolas con el debate actual en las ciencias sociales. Muestra el proceso que siguieron tres proyectos de desarrollo agropecuario PAMPA I, II y CECI Alpaca. Resume sus estrategias de intervención, así como los límites y las posibilidades que ofrecían los contextos locales para su despliegue. Plantea las diferencias entre las ideas, los mecanismos y resultados de la práctica del...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas