Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

16 escalones antes de irme a la cama

Resumen del Libro

Libro 16 escalones antes de irme a la cama

No es casual el título de este libro. Esos “16 escalones” a los que Juan Manuel Montilla “El Langui” recurre para dar nombre a su primer libro son una buena metáfora de su vida, de los obstáculos -físicos o no- que un chaval que nace afectado por una parálisis cerebral tiene que superar a lo largo de su vida para llegar a ser, simplemente, tan feliz como pueda aspirar a serlo alguien libre de su condición. Obstáculos que, pese a todo, no han impedido a este vecino del barrio de Pan Bendito, en Madrid, liderar una de las bandas de hip hop más importantes del país y grabar varios discos de éxito, ganar dos premios Goya en su primera incursión en el mundo del cine o dirigir y presentar su propio programa de radio. ¿Pero, por qué 16 escalones? Porque desde el cole sin peldaños que su madre se encargó de buscar cuando era niño, hasta los que tiene que subir en cada concierto, en la gala de los Goya o los que voluntariamente escala cada noche antes de meterse en la cama, los escalones han sido una constante en su vida y un magnífico recordatorio de que cualquier existencia tiene mucho de carrera de obstáculos. Y simplemente eso es lo que desea El Langui con este libro, poder narrar lo que piensa subido en cada uno de esos escalones. Partiendo del primero, que es la ilusión, va pasando por el esfuerzo, la amistad, el hip hop, los miedos, la exclusión social, el destino, el equilibrio, la recompensa, el humor, los recuerdos, la soledad... Por todos ellos va ascendiendo despacito, con un pie después del otro, para poder escribir abiertamente lo que piensa. “Me centro en escribir porque me conmueve hacerlo y no tengo que buscar la rima perfecta ni el pareado más impactante como en mis canciones. En cada uno de esos escalones veo y analizo valores, actitudes o acciones que creo que son muy importantes en la vida. Que, al menos para mí, han sido importantes no sólo en el ámbito profesional, sino también en el personal”. “¿Qué es lo que me ha traído hasta aquí? El esfuerzo, el esfuerzo y el esfuerzo. ¿Crees que lo que te digo está adornado? ¿Qué no es del todo real? ¿Que este es un libro lleno de fábulas e invenciones? Pues no. Es la pura realidad lo que te estoy contando, como la realidad del hip hop. Yo te digo que si yo he podido, tú puedes”.

Más detalles de libro

Autor:

  • Juan Manuel Montilla «el Langui»

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

19 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Manuel Montilla «el Langui»

Juan Manuel Montilla, conocido artísticamente como el Langui, es un destacado rapero, actor y presentador español nacido el 6 de octubre de 1981 en el barrio de Vallecas, Madrid. Desde sus inicios, el Langui ha sido un referente en la cultura urbana de España, tanto por su música como por su activismo en pro de los derechos de las personas con discapacidad.

Desde muy joven, el Langui mostró un gran interés por la música y la expresión artística. Su vida dio un giro significativo cuando fue diagnosticado con parálisis cerebral a los 2 años, lo que condicionó su desarrollo motor y su vida en general. Sin embargo, este desafío no ha sido un obstáculo para él; al contrario, lo ha impulsado a luchar por sus sueños y a utilizar su voz para inspirar y motivar a otros en situaciones similares.

El Langui inició su carrera musical a finales de los 90, formando parte del grupo de rap Los Chikos del Maíz. Con este grupo, desarrolló un estilo característico que combina ritmos pegajosos con letras comprometidas socialmente. En 2005, el Langui comenzó su carrera en solitario, lanzando su primer álbum, «Por encima de la niebla», que fue muy bien recibido tanto por la crítica como por el público. Su estilo se distingue por el uso de frases pegajosas que abordan temas como la superación personal, la vida en los barrios marginales y la lucha contra la discriminación.

En el ámbito del cine y la televisión, el Langui ha tenido una carrera también notable. Su participación más destacada fue en la película «El truco del manco» (2008), donde no solo actuó, sino que también fue coescritor y productor. La película, que aborda la vida de un joven con discapacidad que sueña con convertirse en músico, recibió varios premios y fue aclamada por su enfoque realista y positivo sobre la discapacidad.

Además de su carrera musical y actoral, el Langui ha trabajado como presentador en varios programas de televisión. Su carisma y autenticidad lo han convertido en un rostro familiar en España. Es un defensor activo de los derechos de las personas con discapacidad y ha utilizado su plataforma para promover la inclusión y la igualdad, ya sea a través de su música o de sus intervenciones en medios de comunicación.

En su vida personal, el Langui es conocido por su cariño hacia su familia y su cercanía con sus raíces. A pesar de celebrar su éxito, siempre ha mantenido una actitud humilde y una conexión profunda con su comunidad. Su historia inspira a muchas personas, mostrando que la perseverancia y la pasión pueden superar cualquier obstáculo.

El Langui ha dejado una huella significativa en la cultura musical española y continúa siendo una voz influyente en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Su legado no solo se limita a sus logros en la música y el cine, sino que también radica en su capacidad para inspirar a otros a luchar por sus sueños y a nunca rendirse ante las dificultades.

  • Nombre Completo: Juan Manuel Montilla
  • Fecha de Nacimiento: 6 de octubre de 1981
  • Lugar de Nacimiento: Vallecas, Madrid, España
  • Géneros: Rap, Hip-Hop
  • Actividades: Rapero, Actor, Presentador, Activista

Su música y mensaje de superación continúan resonando con diversas generaciones, haciendo de el Langui una figura emblemática en la historia del rap en español y un modelo a seguir para muchas personas que enfrentan adversidades similares.

Más libros de Ciencias Sociales

Bogotá contada 6

Libro Bogotá contada 6

Con esta edición, la serie de «Bogotá contada» alcanza ya 52 escritores de 17 países diferentes. De esta manera la ciudad sigue desplegándose y desdoblándose en las plumas de los más diversos creadores, multiplicando los relatos y visiones que existen sobre ella y asentándose con cada vez más fuerza en el panorama literario continental. Autores: Pedro Mairal, Francisco Hinojosa, Margarita García Robayo, Dani Umpi, Ricardo Sumalavia, Yolanda Arroyo.

El giro

Libro El giro

Hace cerca de seiscientos años, en 1417, un humanista italiano emprendió un viaje para visitar conventos alemanes en busca de manuscritos antiguos. En uno de ellos descubrió el único ejemplar que había sobrevivido de una obra escrita en el siglo primero antes de Cristo, De rerum natura, un poema filosófico de Tito Lucrecio Caro que desarrollaba una visión materialista del mundo, destinada a liberar al hombre del temor a los dioses. Lo copió y regresó con él a Italia, donde la difusión de sus "peligrosas ideas" fue una de las fuentes del giro cultural del Renacimiento, que iba a dar ...

Mujeres que ya no sufren por amor

Libro Mujeres que ya no sufren por amor

En este momento, mujeres de todo el mundo sufren por amor soñando con un modelo de hombre que no existe, con una pareja ideal como tabla de salvación. Gracias a la educación recibida, a la sociedad, a los cuentos de hadas, al cine de Hollywood, a la herencia religiosa, a un larguísimo etcétera han conseguido volvernos adictas a la droga del amor, al milagro romántico, a la satisfacción de esa utopía individual. Todos estos relatos parecen inocentes, pero en realidad no lo son. Como afirma Coral Herrera, al patriarcado le conviene que permanezcamos encadenadas a esta ilusión, porque...

Los números de la felicidad en dos Perúes

Libro Los números de la felicidad en dos Perúes

Los autores de este libro decidieron investigar cómo se vive la felicidad en los extremos sociales del Perú y qué variables la afectan. Es así que el objeto de estudio de este libro se reduce a dos grupos muy delimitados de peruanos: los habitantes de los cinco distritos más pobres y de los cinco distritos más ricos, según una escala de pobreza monetaria del INEI. Entre estos dos Perúes existen no solo distancias monetarias sino también geográficas, culturales, entre muchas otras más. Para estudiar la felicidad en dos grupos tan heterogéneos como el Perú pobre y el Perú rico, no ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas