Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

100 españoles y el príncipe

Resumen del Libro

Libro 100 españoles y el príncipe

Cien personajes de la sociedad actual española opinan sobre la figura del Príncipe de Asturias. En este libro, el periodista, actor y presentador de televisión José María Íñigo entrevista a cien personalidades relevantes de la sociedad española dispuestas a expresar su opinión -«en libertad y comprometiendo de alguna manera sus nombres»- en relación sobre el sistema monárquico y quien será su futuro protagonista. «Constatar que en la actualidad la sociedad española cuenta con personas tan representativas dispuestas a expresar su opinión sobre el sistema monárquico y quien está destinado a ser su protagonista máximo, alienta la esperanza de que todavía resultará factible, aun en tiempos definidos por no pocos sobresaltos, concluir que el entendimiento, la consideración y el respeto a quienes piensan de modo distinto contribuirá a hacer perdurable la convivencia en la pluralidad, excluyendo cualquier posibilidad u opción de ruptura, en especial si ésta fuera violenta.» José María Íñigo

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 496

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

99 Valoraciones Totales


Biografía de Jose Maria Inigo

José María Íñigo fue un destacado periodista y presentador de televisión español, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la comunicación y el entretenimiento. Nacido el 14 de febrero de 1946 en la ciudad de Bilbao, se convirtió en una figura emblemática de los medios de comunicación en España a lo largo de varias décadas.

Desde una edad temprana, Íñigo mostró un gran interés por el mundo de la comunicación. Se trasladó a Madrid para estudiar periodismo, donde comenzó su carrera en la televisión española. Su primera aparición en pantalla se produjo en la Televisión Española (TVE), donde rápidamente ganó popularidad gracias a su carisma y estilo único.

A lo largo de su carrera, Íñigo se convirtió en un referente del entretenimiento en la televisión. Uno de sus programas más emblemáticos fue “Informe Semanal”, un espacio de actualidad que le permitió abordar temas de gran relevancia social y política. A través de sus entrevistas y reportajes, se destacó por su capacidad para conectar con la audiencia y presentar noticias de manera accesible.

Además de su trabajo en TVE, José María Íñigo también fue conocido por su participación en otros programas como “La Semana de los 10” y “Sábado Noche”, donde mostró su versatilidad como presentador. Su estilo dinámico y su habilidad para entrevistar a personalidades del mundo del cine, la música y la política le valieron el reconocimiento tanto del público como de sus colegas.

Su carrera se vio marcada por una serie de hitos significativos, incluyendo la cobertura de diversos eventos internacionales, como el Festival de Eurovisión, donde representó a España en varias ocasiones. Íñigo fue el encargado de presentar la gala y de comentar las actuaciones, contribuyendo a que este evento se convirtiera en un fenómeno popular en el país.

La trayectoria profesional de Íñigo no estuvo exenta de desafíos. A lo largo de su carrera, tuvo que adaptarse a los constantes cambios en el mundo de la televisión y la comunicación, pero su pasión por el medio y su dedicación a la información lo mantuvieron en la cima. Su trabajo le valió numerosos reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional.

José María Íñigo también fue un ferviente defensor de la cultura y las artes en España. A lo largo de su vida, promovió diversos movimientos culturales y destacó la importancia de la música, la literatura y el cine en la sociedad. Su amor por la música lo llevó a participar en eventos musicales y a entrevistar a destacados artistas, lo que le permitió compartir su conocimiento y pasión con el público.

En su vida personal, Íñigo fue conocido por su carácter amable y su capacidad para conectar con las personas. Muchos de sus colegas y amigos lo describieron como un hombre generoso y solidario, que siempre estaba dispuesto a ayudar a los que lo rodeaban. Esta empatía lo convirtió en una figura querida en el mundo del espectáculo y más allá.

Después de una carrera llena de éxitos, José María Íñigo falleció el 5 de mayo de 2018 en Madrid, dejando un legado imborrable en la historia del periodismo y la televisión en España. Su influencia perdura en las nuevas generaciones de comunicadores, quienes continúan admirando su estilo y dedicación al oficio. Su contribución a la cultura y la información en España es recordada y valorada, convirtiéndolo en un ícono que siempre será recordado.

En resumen, la vida de José María Íñigo es un testimonio del impacto que la comunicación y el entretenimiento pueden tener en la sociedad. Su pasión, creatividad y compromiso dejaron huella en todos aquellos que tuvieron la oportunidad de conocerlo o de disfrutar de su trabajo en los medios de comunicación.

Más libros de Jose Maria Inigo

El códice secreto de Platón

Libro El códice secreto de Platón

Barcelona, año 1666. Un misterioso libro pasa de las manos de un monje, a punto de sucumbir devorado por las llamas de un pavoroso incendio, a las de su abad. Es la copia de un códice perdido de Platón, que contiene el relato de su encuentro con una enigmática mujer: una «extranjera» que le reveló secretos incomprensibles incluso para el gran sabio. Uno de ellos ―el más crucial de todos, cifrado mediante caracteres desconocidos― contiene la promesa de otorgar a quien lo posea un poder ilimitado. El antiquísimo libro seguirá un periplo que lo llevará al monasterio de Montserrat, ...

Más libros de Crítica Literaria

Falstaff

Libro Falstaff

Harold Bloom realiza un acercamiento literario, crítico y ante todo humanista a los personajes que considera más relevantes de Shakespeare. El primero: Falstaff. Harold Bloom declaró sentirse especialmente identificado con Falstaff ("cuando era joven y estaba menos cansado, yo fantaseaba con ser Falstaff") y con su forma de amar la vida. No es de extrañar que dedicara, por tanto, el primer libro de esta colección a uno de los personajes tragicómicos más complejos y eternos de Shakespeare.

Breve Historia de la Fantasía

Libro Breve Historia de la Fantasía

Breve historia de la fantasía es un ensayo completo sobre el concepto y la historia de la de una disciplina que nadie puede pasar de largo. La fantasía es una parte intrínseca del ser humano y en este libro veremos cómo nos acompaña desde antes de ser nombrada como Fantasía, siempre hemos necesitado mitos de creación y de destrucción provocados por seres diferentes a los humanos, los dioses y los demonios, entre unos y otros existe toda una variedad de seres que a veces están al nivel de los humanos y a veces poseen poderes o habilidades que los colocan en un plano que no siempre...

El Stradivarius perdido

Libro El Stradivarius perdido

John Meade Falkner nació en Wiltshire (Inglaterra) en 1858. Tras graduarse en Oxford, supo compaginar sus eruditas y dispares aficiones, como la música sacra, la demonología, los libros viejos, los violines o los vinos antiguos, con el más lucrativo empleo de tutor de los hijos del poderoso Andrew Noble, destacado directivo de la naviera inglesa Armstrong Mitchell, de la que Falkner llegó a ser presidente. Realizó numerosos viajes comerciales por Europa y Asia, viajes que aprovechó para hacer eruditas investigaciones históricas en Italia o Turquía. Sus obligaciones profesionales no...

Periodismo

Libro Periodismo

En este el noveno título de la colección Capilla Alfonsina de Alfonso Reyes, Periodismo, prologado por Federico Reyes Heroles, podemos ver a Reyes preocupado y despreocupado por los devenires de las publicaciones periódicas de la época, por sus entregas programadas, por las críticas y reseñas de libros, propios y ajenos, que lee en ellos.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas